YouTube castiga a los usuarios con bloqueadores de anuncios con vídeos más lentos

La principal fuente de ingresos de YouTube es la publicidad y los bloqueadores de anuncios suponen un gran problema. Desde hace tiempo, la compañía les ha declarado la guerra y busca acabar con ellos para siempre. Una de sus últimas armas para evitar que los usuarios usen ad-blockers es ralentizar los vídeos de la plataforma.
YouTube ha intentado de todo para que sus consumidores dejen de usar bloqueadores de anuncios. La firma quiere que los usuarios vean la publicidad o paguen por premium y se toma muy en serio la detección de este tipo de herramientas que van en contra de los términos de uso. En el pasado, ya han implementado medidas, como impedir la reproducción de vídeos o fundir la pantalla en negro. Ahora, han vuelto a la carga con vídeos más lentos.
Un usuario en Reddit (TailungFu) publicó en Reddit hace unos días que YouTube le estaba «castigando» por tener un bloqueador de anuncios activado: «YouTube sutilmente diciéndome que me está ralentizando/interrumpiendo mientras veo YouTube por el ad-block». En los cometarios del hilo, se puede leer otros usuarios con el mismo problema e incluso uno admite que prefiere «esperar 4 o 5 segundos» a que carguen los anuncios de la app.

En el blog de la comunidad de Brave, han mencionado lo mismo. «He estado usando Brave para bloquear los anuncios de YouTube y técnicamente funciona, pero la mayoría de los vídeos tienen una pantalla negra durante uno o dos anuncios, con YouTube diciendo ‘experimentando interrupciones'», comenta un usuario llamado ‘dashieswings’.
Los términos de uso de YouTube
YouTube es claro sobre su opinión con los ad-blockers en sus términos de uso. Los bloqueadores de anuncios están terminantemente prohibidos, sin excepción; y si lo detectan, es normal que pongan trabas. De esta manera, tratan de evitar que los usuarios eliminen este tipo de aplicaciones o extensiones en sus dispositivos y navegadores web y, si no pagan por la versión premium, al menos contribuyen a la monetización de la plataforma a través del visionado de publicidad.
Cuando los vídeos se ralentizan, el mensaje que YouTube muestra te indica que los ad-blockers no están permitidos. «Parece que estás usando un bloqueador de anuncios -menciona la compañía-. La reproducción de vídeos está bloqueada a menos que YouTube esté en la lista de permitidos o el bloqueador de anuncios esté desactivado».
Gracias a la publicidad, YouTube sigue en pie. Tal y como apunta la marca, «los anuncios permiten que miles de millones de personas en todo el mundo usen YouTube». Por ese motivo, la plataforma intenta que no nos saltemos su política de uso y sigamos las normas.
La única solución: YouTube Premium
Los usuarios a los que realmente les moleste los anuncios de YouTube, pero quieran seguir consumiendo sus vídeos con total normalidad, la única opción que existe es pagar por la versión Premium. Así, dejarán de ver la publicidad de forma legal y no tendrán problemas con ralentizaciones del contenido.
YouTube Premium no solo ofrece vídeos sin anuncios, sino que te permite descargarlos para verlos sin conexión e incluso salirte de la app o bloquear el móvil y poder seguir reproduciéndolos en segundo plano. Además, el plan incluye YouTube Music, también sin publicidad y la posibilidad de escuchar música offline.
La compañía ofrece un mes gratis de prueba. Después, puedes optar por el plan individual (13,99 euros al mes), el familiar (25,99 euros al mes y hasta 5 miembros) o el de estudiante (8,99 euros). También puedes adherirte a la suscripción Premium de YouTube de otra persona y pagar solo 4,33 euros mensuales gracias a plataformas pensadas para compartir suscripciones como Sharingful.
