Probamos RTVE Play Participa: llega tarde y no convence con sus propuestas

RTVE Play ha introducido novedades recientemente y, después de probarlas y de hacer un análisis de las mismas, podemos ver que la plataforma ha llegado muy tarde. Más exactamente, 20 años después del momento en el que estas novedades podrían haber llegado a tener algún tipo de impacto en la audiencia.
El pasado 23 de junio RTVE Play anunció importantes novedades en su plataforma en un comunicado publicado a las 13:10 horas. El registro, que había sido “casi-obligatorio”, pasaba a ser obligatorio de forma definitiva. Y, para justificarlo, el servicio introducía una serie de cambios y novedades. Lo más característico llegaba en la forma del apartado RTVE Play Participa, el cual posiblemente habían visualizado en la plataforma como un servicio adicional transgresor.
Nuestra metodología de prueba
Para analizar a fondo el servicio ‘RTVE Play Participa’, hemos realizado un test intensivo durante 3 días (del 28 al 30 de junio de 2025) utilizando una cuenta personal. Las pruebas se han llevado a cabo en tres entornos distintos para evaluar la experiencia multiplataforma: PC: Windows 11 con navegador Google Chrome 126, Móvil: iPhone 15 SE con iOS 18 (Safari). Smart TV: Panasonic con la última versión de la app de RTVE Play. Durante este periodo, hemos completado 10 encuestas, 2 quizzes, accedido a 2 chats en directo y acumulado un total de 340 puntos para evaluar el sistema de gamificación que tiene la herramienta. Todas las opiniones y datos de este artículo se basan en esta experiencia directa que hemos tenido con el servicio RTVE Play Participa.
Probamos RTVE Play Participa
Tras varios días de pruebas intensivas, nuestra conclusión sobre RTVE Play Participa es clara: la funcionalidad que ofrece no cumple con las expectativas de un usuario en 2025. A continuación, detallamos con datos por qué.
Decepcionante. Esa es la primera palabra que nos viene a la cabeza después de una sesión de uso de esta nueva característica de RTVE Play. Nadie la había solicitado y, una vez ha estado disponible, se ha podido comprobar que no es lo que busca el público en 2025. Porque lo que ha hecho RTVE ha sido incorporar una suerte de comunidad como las que triunfaron en Internet hace más de 20 años y que, hoy día, prácticamente han desaparecido en su totalidad.

El problema de RTVE Play Participa, cuyo acceso está disponible aquí, es que hace uso de un concepto interesante, pero obsoleto. No solo imita la esencia de los antiguos portales y comunidades, sino que sigue su diseño y características al pie de la letra. Incluso se ha incluido un sistema para ganar puntos que recuerda al que tuvieron en sus manos los pobladores de cierto portal ya desaparecido. La experiencia está tan fuera de su tiempo, que solo hay que comprobar las cifras que está logrando RTVE Play en su interacción para ver que no ha generado ningún interés. En una encuesta sobre la final de la Champions League, por ejemplo, se han reunido 10 votos. Y de esos 10 votos, hay que imaginar que, al menos, tres, posiblemente correspondan a miembros del equipo de la plataforma. Es decir, pudimos comprobar que la baja participación fue una constante en nuestras pruebas.

¿Qué podemos hacer en RTVE Play Participa?
Nuestra cuenta de usuario nos da acceso directo a la plataforma, que se carga en el navegador y tiene su propia estructura de navegación. Podemos participar encuestas en las que dar nuestra opinión seleccionando entre las opciones que nos dan y también tomar parte en propuestas, que básicamente son parecido, pero para que escribamos lo que nos gustaría que hiciera RTVE sobre ciertos aspectos.
Como decíamos, el acceso a RTVE Play Participa exige un registro obligatorio. Durante nuestro proceso de alta, la plataforma solicitó los siguientes datos personales: correo electrónico, fecha de nacimiento y código postal. Según la política de privacidad de RTVE, estos datos se utilizan para personalizar la experiencia. Es un factor importante a considerar, ya que compartes información personal con el ente público para acceder a estas funciones interactivas de las que te estamos hablando. Aunque, por otro lado, usarás la misma cuenta de usuario para ver el contenido de streaming de RTVE Play, así que debido a esto es un factor que compensa.
Profundizando en el contenido de Participa, vemos que hay más encuestas dentro de la sección “Elige uno” y una sección de Votaciones, que es otra forma de llamar a las encuestas. Al menos, hay un poco de variedad con el apartado Quiz, donde tenemos que responder preguntas para poner a prueba nuestros conocimientos. Resulta entretenido y aporta esa dosis de nostalgia de la forma en la que disfrutábamos Internet hace 20 años.

Como última propuesta están los chats en directo, que es lo único que se salva de un servicio bastante anquilosado en funciones que ya no gozan de popularidad entre los usuarios. Los chats se activan dentro de una interfaz similar a la de YouTube, así que podemos ir chateando mientras estamos viendo el programa. Por el momento, hay que decir que no están teniendo popularidad y, en los registros que hay sobre Saber y Ganar y La promesa, no se aprecia un especial nivel de interacción. Uno de los problemas de estos radica en la propia transmisión de los contenidos. Como no se trata de contenidos exclusivos de RTVE Play, muchas personas los ven en su televisión y no necesitan la plataforma de streaming para ello. Por lo tanto, si quieren comentar algo, lo hacen directamente en X o Instagram. ¿Para qué van a abrir el chat de RTVE Play si están viendo la serie en directo en su Smart TV en el canal de la TDT? No hay ningún motivo de peso para hacerlo. Y, para el momento en el que los usuarios van a verlo en RTVE Play, que es principalmente para verlo en diferido, lo que se encuentran es que el chat ya no está activo. Por lo tanto, hay un fallo de lógica en la manera en la que se está implementando este servicio.

Los usuarios que participan en las actividades de RTVE Play ganan puntos. En nuestro caso, por ejemplo, hemos ganado 30 puntos por decir que Pepa Pig tendrá un hermanito. Esos 30 puntos, ahora mismo, los podemos intentar acumular para llegar a 1000 puntos, que es el valor que tiene una visita a los decorados de La promesa. Es de imaginar que, en el futuro, se añadirán más premios, porque no todo el mundo quiere ver el lugar donde se lleva a cabo el rodaje de la serie. Podrían introducir premios que fueran ir de público a programas conocidos o regalos y merchandising de sus espacios de mayor popularidad. Hasta sería una gran idea introducir premios de gran valor que permitieran a los espectadores influir en la programación de La 1 o La 2. Imagina que, por ejemplo, por 10.000 puntos pudieras elegir la película que se emitirá en el próximo programa de Cine de barrio o que por 5.000 puntos pudieras elegir el color de las zapatillas que usará Broncano en La revuelta.

Mientras tanto, lo que se espera es que la inversión en esta parte interactiva de la plataforma no vaya a pasar factura al buen camino que estaba recorriendo RTVE Play con su apuesta por el cine. Porque últimamente ha tenido películas importantes e incluso ha emitido estrenos recientes de Max.
Pros (Lo que nos gustó y por qué) | Contras (Lo que menos nos gustó y por qué) |
---|---|
✅ Integración con la cuenta de RTVE: Si ya usas RTVE Play, el acceso es directo y no requiere un registro adicional, lo que facilita el primer contacto. | ❌ Concepto obsoleto y ejecución pobre: La idea de comunidad recuerda a portales de hace 20 años y no compite con la inmediatez y alcance de redes como X o Twitch. |
✅ Potencial de los Quizzes: Aunque sencillos, los quizzes son la parte más entretenida y podrían funcionar si se integraran mejor con los programas y ofrecieran recompensas más atractivas. | ❌ Participación testimonial: La bajísima interacción en encuestas y chats hace que la experiencia se sienta solitaria y sin propósito. No hay comunidad real. |
✅ Interfaz limpia y sin publicidad: La navegación es sencilla y la ausencia de anuncios hace que la experiencia sea fluida, a diferencia de otras plataformas. | ❌ Sistema de puntos desmotivador: La lentitud para acumular puntos y la escasez de premios hacen que la 'gamificación' sea irrelevante y no un incentivo real. |