Los canales en 4K de la TDT para 2025 se retrasan más de lo previsto: este es el motivo

El calendario para la llegada de nuevos canales en 4K a la TDT sufre un revés. Con el retraso en la adjudicación del nuevo canal en nuestro país, también afecta directamente a la segunda fase del Plan Técnico Nacional que estaba previsto para este mismo año. Sin embargo, habrá que esperar un poco más para llegada de estos diales UHD.
No todos los usuarios tienen la opción de ver los canales en 4K, tanto es así, que uno de los pasos para esta transición era conseguir que al menos el 95 % de los receptores fuesen compatibles con el estándar DVB-T2 y que sean capaces de recibir emisiones en UHD. Ahora bien, el retraso no es culpa de esta condición, sino de otro motivo.
Todo el calendario técnico de la TDT se retrasa
Si hace unos días sabíamos que el nuevo canal para la Televisión Digital Terrestre se iba a retrasar hasta después del verano, ahora se conoce que todo el calendario técnico de la televisión en España se va a alargar. Es decir, no se van a cumplir con las primeras fechas que se ofrecieron en su momento cuando se aprobó a finales de marzo la reforma del Plan Nacional de la TDT -con el Real Decreto 250/2025, de 25 de marzo-.
La licitación para el nuevo dial estaba prevista para este mes de julio, sin embargo, los diferentes acontecimientos que se han dado en las últimas semanas -con relación a la negativa de Prisa- han hecho que se retrase la adjudicación de este canal.
Aunque se espera que sea a finales del tercer trimestre de este mismo año, por lo que es posible que la licitación se realice después de las vacaciones de verano. Al menos esos son los plazos que tiene el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en mente en la actualidad. El propio Óscar López, Ministro para la Transformación Digital, dejó claro hace unos días que «no hay prisa« y que la licitación puede esperar a «después del verano«.

Y esta visión contrasta con la advertencia que ya dio la CNMC (Comisión nacional de los Mercados y la Competencia) en su informe IPN/CNMC/030/24 de noviembre de 2024, donde señalaba que condicionar el plan a la nueva licencia «podría retrasar en varios meses el desarrollo del plan y, por tanto, la implantación de la tecnología DVB-T2 y las emisiones UHD, sin que ello esté justificado por razones técnicas«.
¿Los canales 4K en 2026?
Este cambio de planes en el calendario de la TDT hace que el concurso no se llegue a resolver hasta 2026, por lo que el resto de novedades que se iban a aplicar en la segunda fase del Plan Nacional Técnico también se alargará más en el tiempo. ¿Qué implica esta situación? Que el resto de canales en UHD tardarán más tiempo en estrenarse para los espectadores en España.
La distribución de los múltiplex digitales y el despliegue total del estándar más moderno DVB-T2 no se dará hasta que no esté adjudicado el nuevo canal. Por lo que la migración hacia esta tecnología se dará también el próximo año. Además, hay que tener en cuenta que este plan para la Televisión Digital Terrestre consta de dos fases:
- En la primera se implementaría el estándar DVB-T2 en uno de los siete múltiples, el RGE2.
- En la segunda, todos los múltiplex digitales de la TDT deberán dar el salto a esta tecnología.
Este proceso se alargará, sobre todo teniendo en cuenta que se esperaba que iba a estar zanjada la adjudicación en junio de 2025. Todavía queda lo peor, que se abra la convocatoria, se presenten los candidatos y se elija a la entidad ganadora. Eso sí, todo bajo la supervisión de la CNMC, como ya ocurrió en 2015, cuando se adjudicaron hasta 6 canales de la TDT-.