Instagram y TikTok se cuelan en tu salón: pronto estarán en tu Smart TV

Las redes sociales ya dominan los teléfonos inteligentes y ahora van a por las Smart TV. Según un informe de Estadísticas del uso de redes sociales en 2024 en España, publicado en Una Vida Online en febrero de 2024, los usuarios españoles pasaban una media de 1 hora y 28 minutos al día en Instagram, y 1 hora y 7 minutos diarios de media en TikTok. Los números son del uso medio de las aplicaciones en el móvil, pero los desarrolladores quieren lanzar una versión para televisores, con el objetivo de aumentar más el tiempo que los usuarios pasan mirando tiktoks o reels.
Las televisiones inteligentes modernas sirven para mucho más que para ver canales de la TDT. Google TV, Android TV, webOS, Tizen, Fire OS y otros sistemas operativos para teles son compatibles con las principales aplicaciones de streaming, como Netflix, Prime Video, Pluto TV o Max. Además, algunos usuarios también la utilizan para ver YouTube, que es la segunda app más usada del mundo, superando los 2.700 millones de usuarios, según datos compartidos por Shopify.
En el informe de Shopify, compartido en octubre de 2024, se detalla que YouTube está por encima de Instagram (2.400 millones) TikTok (1.600 millones). Pero, ¿qué pasaría si la aplicación también estuviese disponible en las Smart TV? Según fuentes contrastadas por The Information, la cuarta y quinta red social con más consumidores del mundo pretenden dar el salto a los televisores, para ganar terreno a la plataforma de vídeo de Google.
¿Por qué Instagram y TikTok trabajan en apps para TV?
Según aclara The Information en una publicación compartida el 26 de junio de 2025, TikTok e Instagram están desarrollando versiones de sus aplicaciones para televisores conectados. La razón de esta estrategia es copiar a YouTube. Después de que Google lanzase su versión para Smart TV, la plataforma de vídeo experimento un crecimiento considerable en el hogar. Ahora, las redes sociales de ByteDance (TikTok) y Meta (Instagram) buscan imitar su fórmula.
Los gigantes tecnológicos pretenden obtener una nueva fuente de ingresos publicitaria a través del mercado de la televisión en streaming. En el artículo de The Information, explican que una versión para TV ampliaría el público que utiliza sus apps a «grupos demográficos de mayor edad«. Con estos nuevos espacios para consumir TikTok e Instagram llegarían a más gente, y las empresas tendrían nuevas oportunidades de generar ingresos con anuncios.
Según datos recogidos en Statista en 2024 y publicados en febrero de 2025, el 97,9% de los hogares en España cuentan con uno o varios teléfonos móviles. El número de casas con televisiones también es muy grande. El mismo portal de estadística en línea recoge que existen 97,5% de viviendas con al menos un televisor, de los cuales el 66,7% son Smart TV. Aunque el porcentaje sea menor, eso no significa que no suponga una estrategia interesante para atraer a nuevos públicos.
¿Cómo ver TikTok o Instagram en Smart TV ahora?
Pese a que The Information asegure que Meta y ByteDance están trabajando en versiones de Instagram y TikTok para las Smart TV, aún no ha habido ningún anuncio oficial. Los desarrolladores tienen que perfeccionar las aplicaciones para que la experiencia de ver vídeos desde la televisión sea cómoda e intuitiva. Es posible que el lanzamiento tarde en llegar oficialmente, por lo tanto, los usuarios tendremos que seguir esperando.
Sin embargo, hay otros métodos para ver vídeos de TikTok o reels desde la pantalla de la tele. Solo necesitas compartir pantalla de tu móvil con la televisión. Si tienes un Chromecast, basta con descargar la app Google Home en tu móvil y darle a «Compartir pantalla«. Con otras Smart TV, suele existir la función «Miracast» en ajustes o puedes instalar una aplicación que la incluya desde la tienda de apps. Después, únicamente tendrás que entrar en la red social que prefieras y deslizarte por la interfaz desde el smartphone para consumir el contenido en el televisor.
