El fútbol demuestra en la TDT que puede aumentar la audiencia de cualquier canal

El fútbol es un contenido de alto valor en la TDT a la vista de los grandes niveles de audiencia que generan, de manera habitual, sus partidos. No obstante, los últimos datos que llegan a la red confirman que el deporte rey tiene capacidad para impulsar la audiencia de cualquier canal.
Barlovento Comunicación ha publicado su balance de temporada 2024/2025, el cual analiza los datos de audiencia recogidos entre el 1 de septiembre del año 2024 y el 22 de junio de 2025 por Kantar. En el mismo se hacen varios descubrimientos interesantes y, muchos de ellos, tienen un factor denominador común: el fútbol. Así, el deporte rey se transforma en un revulsivo que no deja de acumular altas cifras de audiencia.
Para la elaboración de este informe se han reunido los datos de audiencia teniendo en cuenta la variable «invitados», la cual tiene presencia en los análisis de Kantar, empresa global especializada en el análisis de datos, consultoría e insights, desde el año 2017. Además, también se ha tenido en cuenta tanto el visionado en lineal principal como el diferido, contabilizándose únicamente la audiencia que corresponde a los siete días posteriores a su emisión original. Esta variable comenzó a ser tenida en cuenta en 2015 y, desde entonces, ha sido crucial. Además, se incluye la audiencia que corresponde a segundas residencias totales, una variable contabilizada desde 2020. El trabajo recoge datos con cuotas de Instar Analytics: Lineal, TSD, Ind.4+ (inv) y España (+2r Total).
El fútbol lidera la televisión
Hay muchos datos que compartir del estudio que ha enviado Barlovento Comunicación hoy día 23 de junio a las 11:15 horas de la mañana. Podemos comenzar hablando del minuto de oro que ha tenido la televisión en el periodo analizado dentro del estudio. Según informan, fue el día 8 de junio de 2025 a las 22:48 horas (hora peninsular española, CET), momento en el que se enfrentaban Portugal y España en la final de la UEFA Nations League. En ese minuto de oro, La 1 reunió a 9,6 millones de espectadores.
Por su lado, la emisión más vista de este periodo se registró el día 8 de junio de 2025. En esta misma línea, también correspondió a un partido de fútbol. Más exactamente, esta emisión más vista se trató de la tanda de penaltis que disputaron Portugal y España en la misma final. La 1, uno de los canales principales de la TDT, consiguió una audiencia de 9.032.000 espectadores con un share del 60,7%.

Además, si continuamos con el análisis y hablamos de canales temáticos de pago, el registro máximo de audiencia lo tuvo el canal DAZN LaLiga el día 26 de octubre de 2024. Fue en ese momento cuando se disputó el encuentro de LaLiga española entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, el cual sumó 2.029.000 espectadores con un share del 17,7%.
En último lugar, hay que hablar de Ten TV. Este canal, que en el pasado fue popular por haber recuperado a los presentadores de Sálvame, tomó una decisión reciente que sorprendió a la audiencia. Decidió heredar algunos de los contenidos de Gol Play, introducir el programa Directo Gol en sus noches y convertir el fútbol en uno de sus principales contenidos. Es tal su apuesta por el fútbol que, incluso, la próxima temporada emitirá partidos de LaLiga F. Aunque el cambio de Ten TV para apostar por el fútbol ha sido reciente, sus cifras ya han mejorado y se ha convertido, según el documento, en uno de los canales que ha ganado cuota de pantalla en este periodo. Más exactamente, ha conseguido un crecimiento del 0,1% hasta colocarse en un 1,3%, lo que deja el canal en el mismo porcentaje que Mega, por ejemplo. Mientras Ten TV ha mejorado, otros canales como DKiss, 24H, Gol Play, este ya desaparecido de la TDT, o Teledeporte han perdido cuota de pantalla. Un análisis de los datos actuales sugiere un potencial crecimiento para el canal Ten TV a lo largo de los próximos meses, en especial si continúa apostando por el fútbol, partidos en directo y otro contenido futbolístico.
Hito | Evento Deportivo | Canal | Audiencia/Dato | Fecha/Hora |
---|---|---|---|---|
Minuto de Oro de la Temporada | Final UEFA Nations League: Portugal vs España | La 1 | 9,6 millones de espectadores | 8 de junio de 2025, 22:48h CET |
Emisión Más Vista de la Temporada | Penaltis Final UEFA Nations League: Portugal vs España | La 1 | 9.032.000 espectadores (60,7% share) | 8 de junio de 2025 |
Máxima Audiencia Canal Temático de Pago | LaLiga: Real Madrid vs FC Barcelona | DAZN LaLiga | 2.029.000 espectadores (17,7% share) | 26 de octubre de 2024 |
Récord histórico de la televisión
El informe de Barlovento desvela que, entre el 1 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025, se sumaron 46,8 millones de espectadores únicos. Los datos indican que el 99,5% de la población española llegó a ver la televisión en algún momento, alcanzando un récord de espectadores únicos al día de 27,5 millones. Analizando la información más a fondo, se puede descubrir que cada persona vio la televisión durante 222 minutos de media al día en la combinación de televisión tradicional y otros consumos audiovisuales.
Canal | Emisión | Audiencia |
---|---|---|
La 1 | Penaltis fútbol: UEFA Nations League / Portugal-España (08-jun-25) | 9.032.000 espectadores y 60,7% |
La 1 | Prórroga fúbol: UEFA Nations League / Portugal-España (08-jun-25) | 8.959.000 espectadores y 58,2% |
La 1 | Fútbol: UEFA Nations League / Portugal-España (08-jun-25) | 8.024.000 espectadores y 54,1% |
La 1 | Prórroga Fútbol: Copa del Rey / Barcelona-Real Madrid (26-abr-25) | 7.862.000 espectadores y 57,2% |
La 1 | Fútbol: Copa del Rey / Barcelona-Real Madrid (26-abr-25) | 7.279.000 espectadores y 49,7% |
La 1 | Penaltis Fútbol: UEFA Nations League / España-Países Bajo (23-mar-25) | 6.467.000 espectadores y 46,2% |
La 1 | Eurovisión: Votaciones (17-may-25) | 6.315.000 espectadores y 59,7% |
La 1 | Prórroga Fútbol: UEFA Nations League / España-Países Bajos (23-mar-25 | 6.079.000 espectadores y 41,2% |
La 1 | Eurovisión (17-may-25) | 5.884.000 espectadores y 50,1% |
La 1 | Fútbol: UEFA Nations League / España-Francia (05-jun-25) | 5.758.000 espectadores y 43,4% |
Si nos referimos únicamente a la televisión tradicional, la media sería de 169 minutos al día. En ambos casos se tienen en cuenta a los espectadores de España con una edad superior a los 4 años. El consumo híbrido, por su lado, que combina las reproducciones por Internet y otros dispositivos, registró una media de 53 minutos de televisión por persona. Además, podemos saber que Antena 3 fue la cadena más vista, destacando como líder en todos los meses del estudio. En las cadenas temáticas de pago lideraron LaLiga TV por M+ y DAZN LaLiga con un 0,3% seguidas de Movistar Plus+ también con un 0,3%.
A tenor de estas cifras y observando los resultados del mercado televisivo, es posible que más canales, como en el caso de Ten TV, visualicen la introducción de contenidos futbolísticos como una oportunidad para mejorar sus audiencias. Para ello, podrían llevar a cabo acuerdos con propietarios de derechos o buscar la manera de acceder a imágenes o partidos que les permitan ganar público.