Disney+ ya está disponible en España. La plataforma de streaming que viene para revolucionar el mercado ofrece sus servicios en nuestro país desde ayer día 24 de marzo. Hasta el día anterior hemos tenido una oferta para contratar Disney+ con un descuento de 10 euros. A partir de ahora, debemos elegir entre pagar 6,99 euros al mes o 69,99 euros al año. Además, poco a poco vamos conociendo nuevos detalles de la plataforma, algunos positivos y otros negativos. Sin ir más lejos, sabemos que Disney+ no pagará impuestos en España emulando a Apple o Netflix.
Ver los contenidos de Disney, Star Wars, Marvel o Fox es muy sencillo gracias a la nueva plataforma en streaming Disney+. Esta lleva operando unos meses en Estados Unidos y ahora debuta en los principales países de Europa, salvo en Francia que retrasó su lanzamiento al 7 de abril. Hasta el momento de su llegada nos faltaban por conocer algunos aspectos, como el de la facturación. ¿Seguiría Disney+ el paso de otros gigantes como Apple o Netflix?
Disney+ factura en Países Bajos
Y sí, así será. No ha habido sorpresa agradable para las arcas españolas con la llegada de Disney+ a nuestro país. Según apuntan desde lainformacion, la plataforma de streaming de Disney prestará servicio desde los Países Bajos y facturará a sus clientes desde una matriz con sede en Amsterdam. En este caso, la proveedora del servicio se conoce como The Walt Disney Company (Benelux) BV, con dirección en De Passage 144, 1101 AX en Ámsterdam (Holanda).
Esta es la misma forma de proceder que su principal rival, es decir, Netflix. En 2018 desembolsaron en España 3.146 euros en concepto de impuesto de sociedades. El año anterior abrieron en España dos sociedades para la producción y para el marketing. Sin embargo, gran parte de la facturación (la de las suscripciones) se sigue realizando desde los Países Bajos ya que las filiales españolas tan sólo tributarían por servicios de intermediación.
Por su parte, Apple Retail Spain, encargada de la gestión de las 11 tiendas de nuestro país, registró en 2018 unas ventas por valor de 394 millones de euros. Además, pagó a Irlanda 289 millones de euros por la compra de iPhone o MacBook. Esto le hizo terminar pagando ,6 millones de impuestos, casi la mitad que el año anterior.
Si miramos a Amazon, la forma de proceder tiene similitudes. Los ingresos del servicio Prime de Amazon se pagan a Amazon Europe Sarl, sociedad limitada de Luxemburgo. HBO, por su parte, pagó en 2018 108.760 euros frente a los 45.205 euros del ejercicio anterior, principalmente generados por temas de marketing y publicidad. La filial española cuenta con HBO Nordic AB, en Suecia, como único socio.
Como vemos, Disney+ no hace más que sumarse al resto de gigantes de Internet, tecnología y streaming que pagan el mínimo posible de impuestos en nuestro país utilizando filiales y situando las sedes principales en países con ventajas fiscales.