Se multiplican los casos de phishing y suplantación de identidad de todas las formas posibles para tratar de hacer caer a la víctima en algún tipo de estafa. Movistar, dada su posición como líder del mercado de las telecomunicaciones en España, es una de las que más sufre estas suplantaciones, pues los ciberdelincuentes tienen una mayor base de potenciales estafados.
Nos gusta saber que van a bajarnos el precio, que tendremos una mejor oferta… Y esperamos que ocurra. Pero debes tener cuidado porque estas ofertas normalmente no se hacen a través de llamadas, sino que se aplican a todos los clientes y se notifican a través de email o de la propia web. Pero no todos lo saben y eso hace que los delincuentes se aprovechen de nuestra ingenuidad y quieran robar nuestros datos diciéndonos que tienen algo mejor para nosotros. Especialmente en el caso de personas mayores o personas más desconectadas de la tecnología. Actualmente se están recibiendo falsas llamadas (vishing) en la que unos supuestos comerciales en nombre de Movistar ofrecen descuentos falsos, siendo la última de una oleada de intentos de estafa.
Falsas promesas de descuentos
Constantemente, los ciberdelincuentes que usan la técnica de la suplantación de identidad van variando su modus operandi a medida que se hacen públicas las artimañas con las que intentan robar datos o dinero de las víctimas.

La última forma en la que intentan engañar es mediante llamada telefónica haciéndose pasar por comerciales de Movistar que quieres presentarte una mejora en tu tarifa. Según esta llamada, puedes ahorrarte un 50% en tu tarifa de Fusión. Este hecho ya podría ser un poco sospechoso, porque, de haber promociones vigentes, serían para el más novedoso miMovistar.
Según cuentan los testimonios de quienes han recibido estas llamadas de vishing, los suplantadores conocen datos suficientes para realizar el engaño, incluyendo nombre y apellidos del titular y el tipo de tarifa que se tiene contratada. Probablemente este tipo de datos se han obtenido de hackeos y filtraciones, como la sucedida en noviembre de 2021 para clientes de Movistar y O2.
Movistar España@movistar_es@AnitaPicoteando Hola, Anita. Soy Cruz.
El SMS comunica que se ha detectado un acceso a la información de nuestros sistemas. Ya ha sido notificado a la AEPC. No tenemos conocimiento que se haya realizado uso indebido de estos datos. Se han tomado medidas para bloquear estos acceso.
Un saludo.25 de septiembre, 2023 • 16:19
0
0
Movistar no te va a llamar así de repente para ofrecer algo tan goloso como pagar la mitad, así que desconfía. Estas estafas cada vez son más elaboradas y la aportación de datos para hacer más creíble la llamada no hace sino incrementar el potencial número de estafados. Además, una forma sencilla de saber si hay un cambio de tarifa es acceder a las condiciones legales del operador y tocar sobre «tarifario» donde veremos todas las modificaciones que cualquier compañía va haciendo en su oferta. Cómo cambian las tarifas, los precios, las condiciones… Todo debe ir reflejado en este apartado de legal que encontrarás en su web.
Nunca des datos personales y, a poder ser, evita a toda costa decir «sí», pues es otro de los peligros recurrentes en este tipo de estafas. Con esa grabación del adverbio que indica afirmación, pueden suplantarte y que «estés autorizando» algún tipo de cargo, cobro de servicio, transferencia, etc.
Si recibes una llamada sospechosa con una oferta difícil de creer, cuelga cuanto antes y toma tú las riendas de la conversación, llamando a atención al cliente de Movistar o tu operador y corroborando si el descuento que te acaban de ofrecer es real o no.
Tampoco hay reembolsos en tu factura
Hace unas semanas, la Oficina de Seguridad del Internauta reportaba una nueva suplantación de identidad en nombre de Movistar, en esta ocasión ofreciendo reembolsos en tu factura. Se trata de un caso de smishing o SMS falsos en los que los usuarios acaban aportando sus datos bancarios en una página web de estética similar a la verdadera y, ante la promesa de un reembolso, lo que realmente harán será recoger tus datos bancarios.

Estos casos de suplantación de identidad y phishing, bien sea vishing (por voz) o smishing (mediante SMS), o incluso por otros medios como el correo electrónico, están a la orden del día. Junto a las suplantaciones de bancos y empresas de mensajería son de lo más habituales y no dejan de reproducirse.
Para tratar de evitar que caigas en una de estas estafas, es importante dudar de la legitimidad del remitente de un SMS o correo electrónico o la vinculación del supuesto comercial con la compañía que dice representar.
En estafas por escrito, conviene prestar especial atención a la dirección de correo o números del remitente en aquellos mensajes de correo o SMS que recibamos y no sean de personas de nuestra confianza e incluso prestar atención a posibles errores ortográficos y gramaticales. Las organizaciones legítimas contratan a editores y redactores profesionales, por lo que observar si las comunicaciones recibidas contienen errores ortográficos y gramaticales es un primer paso para comprobar si se trata de una estafa.
En el caso de estas llamadas de voz, evidentemente no tendrás la referencia escrita, pero deberías desconfiar solicitando algunos datos de identificación del supuesto comercial o personal de atención al cliente, preguntar por el departamento al que pertenece o cualquier otro tipo de sospecha probablemente hará que no nos vean como una víctima fácil y directamente cuelguen el teléfono para buscar a su próxima presa.