Seguro que a todos nos ha pasado que hemos recibido una llamada errónea de una persona que se ha confundido al marcar algún número y casualmente da con nuestro móvil o teléfono fijo. Una situación de lo más común e inofensiva. Pero ojo, si recibimos llamadas o mensajes con el prefijo 212 es bastante probable que podamos ser víctimas de una estafa.
Hoy en día, uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es a los SMS o, incluso llamadas, que recibimos diariamente de números desconocidos. Algunos smartphones ya tienen un identificador que nos avisa de qué parte del mundo nos están llamando. Por lo que será más fácil colgar a esa persona si vemos que nos llaman desde Italia, Irlanda, Londres, etc. Entonces, ¿de dónde viene este prefijo tan sospechoso?
Prefijo internacional 212
El prefijo 212 es un código telefónico internacional que hace unos años puso en alerta a autoridades como la Guardia Civil de posibles estafas telefónicas y de smishing, una variante del phishing, término que hace referencia a los intentos de timos a través del envío de SMS. Para ser más exactos, el prefijo 212 es un código de área perteneciente a Marruecos.
Por lo que estamos ante unos números de teléfonos que no pertenecen a España. Además, este tipo de llamadas llevan dándose durante años. Por esto mismo, son muchos los usuarios de Internet los que han denunciado este tipo de llamadas de números extranjeros. Aunque, la opción más rápida es bloquear estos números si se intentan poner en contacto con nosotros.
Es importante tener en cuenta que junto al prefijo 212, los prefijos telefónicos locales varían según la localización geográfica del número. Estos son los asociados a Marruecos y que acompañan al 212 en el momento de verlos reflejados en una llamada recibida o mensaje:
- Casablanca (+212) 520.
- Marrakech (+212) 5243.
- El Youssoufia y Safi (+212) 5246.
- Beni Mellal, Berrechid, Mohammedia, El Jadida, Jouribga, y Settat (+212) 521.
- El Kelaa des Sraghna (+212) 5242.
- Laayoune, Agadir, Ouarzazate, Dakhla y Essaouira (+212) 525.
Como habrás podido observar, todos los prefijos comienzan con el número 5, lo cual indica a que los números corresponden a líneas locales. Pero, ¿tenemos que tener cuidado si recibimos una llamada o un mensaje con el prefijo 212? Es lo que vamos a explicar a continuación.
Alerta: posible estafa con prefijo 212
No es algo nuevo. Más que nada, porque la Guardia Civil lleva años alertando de que las llamadas insistentes procedentes de números que comienzan por el prefijo 212 tienen como finalidad conseguir dinero a través de números de tarificación especial. Así que, a no ser que tengas una amigo, conocido o familiar viviendo en Marruecos, desconfía de estas llamadas y no las respondas bajo ninguna circunstancia. Tampoco a los posibles SMS que pueden llegarte de este tipo de números.
Se trata de una acción y forma de timar en grupos organizados cuyo plan radica en realizar un gran volumen de llamadas con el fin de que el destinatario sienta la necesidad de devolverlas y averiguar de quien se trata. Se conoce como “el timo de las llamadas perdidas”. Las autoridades también han alertado en innumerables ocasiones de que no se devuelvan llamadas perdidas de los siguientes prefijos:
- 355: Albania.
- 225: Costa de Marfil.
- 233: Ghana.
- 234: Nigeria.

Lo peor de todo es que el problema en cuestión no acaba ahí. Básicamente, porque en muchos de los casos se ha registrado que también actúan enviando mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Por lo que utilizan apps de móvil como WhatsApp con el fin de lograr su objetivo de estafar a las personas. Lo peor de todo es que si devuelves la llamada lo haces a un número de pago, lo cual el coste por minuto puede llegar a ser muy elevado y disparar la factura de tu teléfono.
Bloquea los números con el prefijo 212
Aunque siempre tenemos la opción de no cogerlo, hay una alternativa mucho mejor: bloquear el número y evitar que las llamadas nos lleguen. Por esto mismo, una de nuestras mejores bazas para que no puedan seguir intentando que «piquemos en el anzuelo» será bloquear el número, además de, por supuesto, ignorar la llamada. Para nuestra suerte, tanto en los móviles Android como en iOS, es decir, en los iPhone, si pulsamos sobre el número, conseguiremos desplegar de manera automática un menú en el que podrás seleccionar la opción de “bloquear contacto”. En ese mismo instante, conseguiremos que paran de llegarnos SMS o llamadas de ese número que acabamos de restringir en el smartphone. No solo evitaremos peligros, sino que además conseguiremos que las llamadas no suenen o no nos lleguen molestos mensajes y notificaciones continuas porque nuestro móvil se encargará de forma automática de rechazarla sin siquiera avisarnos de que lo ha hecho.
Por otro lado, si te han intentado estafar mediante la app de mensajería de Meta, es importante que conozcas cómo bloquear un contacto en WhatsApp siguiendo unos sencillos pasos. En cualquier caso, ahora que ya conoces los peligros relacionados con el prefijo 212, entre otros, podrás estar preparado para nos ser víctima de un engaño y caer en la trampa de perder mucho dinero por devolver una llamada fraudulenta. Además, os recomendamos que siempre compartáis este tipo de información para que ningún conocido, familiar, amigo o pareja caiga en el engaño.
También recomendable apuntarse a la Lista Robinson para evitar que nos incluyan nuestro nombre en diferentes bases de datos que puedan obtener los ciberdelincuentes para intentar estafarnos mediante estas llamadas. La plataforma gestionada por la Asociación Española de Economía Digital que debería evitarnos recibir justo estas llamadas con fines publicitarios no solo de este número, sino de todos los números registrados en la plataforma. No siempre nos va a servir pero apuntarse a la Lista Robinson nos ayudará a no recibir llamadas de spam o llamadas indeseadas. ¿Cómo lo hacemos? Vamos a la página web y rellenamos con todos los datos que nos pida: nombre, número de teléfono… Pero debes tener en cuenta algo: tendrán que pasar tres meses desde el momento en el que te apuntes hasta que empiece a funcionar su efecto.
Bloquear prefijos internacionales
Podemos bloquear cualquier tipo de comunicación desde un prefijo telefónico concreto. Dependerá de la marca de tu móvil y de la versión del sistema operativo que tengas (incluso de la capa de Android personalizada que lleve tu marca), pero esta opción se ha convertido en algo frecuente.
Desde Xiaomi
En Xiaomi, una de la marca de smartphones más popular, este ajuste de seguridad forma parte de MIUI. Simplemente tendrás que abrir la aplicación Teléfono, donde podrás ver contactos o llamadas recientes. A continuación, pulsa el botón de despliegue de menú y Ajustes de llamadas. Por último, accede a la lista de bloqueo y pulsa «Añadir prefijo». Ingresa el que quieras bloquear por completo, y listo.
Desde Samsung
En el caso de que tu teléfono sea Samsung, también lo podrás hacer en su capa One UI. Nuevamente, dirígete a la app de Teléfono del teléfono de la marca coreana, pulsa botón menú y elige Números Bloqueados. Por último, introduce el prefijo telefónico internacional que quieras y cambia la opción de coincidencia de exacta a parcial.
Desde Huawei
En EMUI de Huawei, la app a elegir en primer lugar es Optimizador del teléfono y luego pulsa en Filtro. Lo siguiente es pulsar en la opción Reglas de filtro y a continuación en Lista negra, donde tendrás que pulsar en la opción añadir y luego pulsa en filtrar prefijo.