El Gobierno facilitará a las operadoras bloquear números sospechosos para acabar con las estafas

El Gobierno planea un golpe en la mesa para acabar con la gran oleada de intentos de estafa telefónica que sufren los ciudadanos a diario. El Ministerio de Transformación Digital, cartera que dirige José Luis Escrivá, ha anunciado mediante nota de prensa el inicio de un trámite de audiencia pública para una orden ministerial con la que realizar una serie de modificaciones que permitan al Gobierno y operadoras tomar cartas en el asunto de diversas formas.
A través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio busca llevar a cabo los cambios normativos necesarios para que se puedan activar cuatro medidas destinadas a reducir el número de contactos fraudulentos por llamada o mensaje SMS. La intención es «mejorar la protección de consumidores y empresas ante fraudes por suplantación de identidad, que han crecido notablemente en los últimos tiempos», y que constituyen un importante agravio tanto para particulares como para las empresas, en tanto que hacen disminuir la confianza de los ciudadanos en los sistemas de comunicación electrónica, algo que puede llegar a ser muy negativo para el conjunto de la sociedad.
Así, desde el Gobierno quieren tomar las siguientes medidas para reducir drásticamente el número de llamadas y SMS phishing o fraudulentos:
- Bloqueo de llamadas de números que no estén asignados a una empresa, servicio o usuario.
- Bloqueo de llamadas con número nacional pero origen internacional.
- Creación de una base de datos gestionada por la CNMC para bloquear SMS de entidades no reconocidas.
- Prohibición de numeración móvil para llamadas comerciales.
Las llamadas de origen internacional que camuflan su prefijo con un número nacional son una de las mayores fuentes de estafas: call centers fraudulentos en el extranjero emiten miles de llamadas haciéndose pasar por una empresa o servicio legítimo, y logran camuflar el número real bajo un número nacional para ganarse la confianza del usuario e incitarle a descolgar la llamada.
Por otro lado, la prohibición de la numeración móvil para llamadas comerciales supone un cambio relevante, en tanto que permitirá a los usuarios desconfiar de números desconocidos y llamadas no solicitadas, así como facilitará reconocer la empresa desde la que nos llaman cuando tengamos guardado en la agenda el número de contacto de esa entidad. Se les permitirá a las empresas usar números 800 o 900 cuando una entidad tenga asignado tal número para la realización de llamadas comerciales.
Mediante la asignación de números y la base de datos, se podrá observar con mayor eficacia qué números están legitimados para llamar a un usuario para proponer una oferta comercial, y se evitará que grupos cibercriminales usen números aleatorios y temporales para llevar a cabo sus actividades fraudulentas.
Duro golpe al spoofing
Desde el Gobierno alertan de que las estafas de suplantación de identidad se han incrementado en los últimos años, tal y como atestiguan desde el INCIBE, el Ministerio del Interior y el Banco de España. «CLI spoofing» es como se conoce a la técnica mediante la que los estafadores logran modificar el número de teléfono, haciendo coincidir el número con el teléfono de contacto legítimo de un banco o empresa que podemos consultar en Internet. Esto genera una falsa confianza de la que se aprovechan los delincuentes para solicitar información confidencial al usuario.
En la nota de prensa, ponen de ejemplo a Finlandia como país que ha activado medidas similares, y que ha obtenido un resultado muy positivo al lograr reducir el número de estafas por suplantación de identidad en casi un 90%.