Tu router se ha roto, ¿a quién le toca pagarlo?

Tu router se ha roto, ¿a quién le toca pagarlo?

Juan Lorente

Cuando contratamos un servicio de fibra en casa o en la oficina, la operadora nos deja siempre en préstamo todos los equipos que necesitaremos para poder disfrutar del servicio. Estos equipos, como cualquier dispositivo electrónico, pueden romperse o empezar a funcionar mal, lo que obviamente no es del agrado de nadie. Si esto te ocurre a ti, ¿a quién le corresponde pagar la reparación o la sustitución del router? Nosotros te lo contamos en este artículo.

Si ya has probado de todo (incluso a resetear tu router) y aun así tu router no funciona o no funciona como debería es muy probable que este dispositivo esté roto. Los routers están diseñados para ser dispositivos que funcionan las 24 horas del día sin parar, pero eso no quiere decir que pueda ocurrir que alguno de sus componentes falle o directamente se haya roto. Si este es tu caso te tocará ponerte en contacto con tu operadora para darle solución al problema, algo que como veremos más adelante, es gratuito en la mayoría de casos.

Tu operadora lo arreglará gratis…pero no siempre

Como decimos, cuando se nos averíe el router de nuestra casa el primer paso que deberemos hacer será ponernos en contacto con el servicio de atención al cliente de nuestra operadora. Desde este servicio se nos tramitará nuestro caso, y lo más probable es que desde este se intenten conectar a nuestro dispositivo para comprobar que no se trate de un problema de configuración o de algo que pueda ser solucionado a distancia por los técnicos. Esto también servirá para descartar cualquier problema con la línea o con cualquier incidencia generalizada que pueda haber en tu zona.

router sin conexión

Una vez descartado cualquier problema solucionable desde lejos, tocará el turno a la operadora de mandar al técnico a nuestro domicilio para que intente arreglar el dispositivo o para que, en caso de que sea irreparable, nos lo cambie por uno nuevo. Si esto ocurre, lo más probable es que sea la operadora la que se haga cargo de cualquier tipo de gasto asociado, ya que las operadoras incluyen un servicio de mantenimiento cuando firmamos un contrato con ellas.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que esto no será siempre así. Las operadoras se harán cargo de la reparación o sustitución de un router roto siempre y cuando no seamos nosotros los responsables de haber roto el dispositivo. Así lo explica, por ejemplo, Movistar en sus políticas de cesión de equipos: «Los costes derivados de la reparación de averías, serán sufragados por Movistar, siempre que las mismas no sean imputables al cliente por negligencia de uso o de conservación o por actuaciones dolosas o culposas sobre sus equipos».

Además de esto, debemos tener en cuenta el mismo escenario en caso de que devolvamos el router al operador porque nos hemos dado de baja en el servicio. Las operadoras nos cobrarán una penalización en caso de que no devolvamos el router, pero las mismas pueden cobrárnoslas si devolvemos el router en mal estado o roto. Así lo explica también la propia Movistar: «[…] el Equipo Router Smart WiFi presentara algún tipo de avería o desperfecto, faltare alguno de sus componentes o no se ajustare enteramente al modelo provisto por Movistar, esta facturará al cliente el precio correspondiente a dicho equipo».

En definitiva, si tu router ha dejado de funcionar correctamente de un día para otro, lo más probable es que sea tu operadora la que se encargue de la reparación o sustitución del equipo y lo haga sin que tú tengas que pagar nada. No obstante, te recomendamos que si este es tu caso te pongas en contacto con tu operadora y preguntes específicamente si la visita del técnico o la reparación o sustitución del equipo tiene algún coste para ti.

¡Sé el primero en comentar!