Las redes móviles podrán utilizarse para detectar incendios forestales

Las redes móviles podrán utilizarse para detectar incendios forestales

Claudio Valero

Nuestro país, como la mayoría de los países del mundo, tiene una cobertura móvil que roza el 100% de la población y que cubre también un amplísimo porcentaje del territorio. Esto nos permite hablar o conectarnos a Internet desde cualquier lugar, además de favorecer la llegada de dispositivos conectados que vivirá su explosión cuando el 5G esté implementado de forma definitiva. Sin embargo, igual que descubrieron que los cables submarinos de Internet pueden utilizarse para detectar terremotos, ahora se ha encontrado una nueva aplicación práctica para las redes móviles.

Antes de entrar de lleno con el tema de las redes móviles, nos gustaría recordar el tema que hemos comentado de los cables submarinos y los terremotos. De hecho, se trata de un proyecto de Red Eléctrica que lanzó un piloto para utilizar estas redes de fibra óptica como sensores para detectar vibraciones. Bajo el nombre de DAS (Distributed Acousting Sensing), esta tecnología ha sido probado con éxito por esta empresa junto con la Universidad de Zaragoza y la empresa Aragón Photonics. Con las redes móviles se quiere intentar algo similar, pero obviamente adaptado al entorno, las ondas electromagnéticas.

Investigación de la Universidad de Monash

Investigadores de la Universidad de Monash en Australia han publicado un nuevo estudio que demuestra que la señal de las redes móviles y los datos que “pasan” por ellas pueden utilizarse como una herramienta para identificar incendios forestales. Se trata de una aplicación que se pondría en marcha en un futuro, pero ya se han sentado las bases para que eso sea posible.

Estos han colaborado con varios organismos externos, incluso de fuera del país, para llevar a cabo el estudio. Lo que han hecho, a grandes rasgos, es analizar como fluctuaron las señales de las redes móviles a lo largo del terrible periodo entre 2019 y 2020 con respecto a los incendios forestales en Australia.

Estas mediciones han puesto de manifiesto que, cuando existen grandes cantidades de humo, estas actúan como “barreras” para las señales móviles y el resultado es una transmisión irregular para los enlaces de radio y otro tipo de radares. Con ello, han identificado “patrones de señal únicos” que estarían relacionados con la existencia de incendios forestales.

El estudio, además de demostrar la utilidad de las redes móviles para detectar estos problemas, también explica que usar las señales móviles puede ser más barato y preciso que otras tecnologías que se utilizan actualmente para medir la calidad del aire. Además, nos confirman que las señales móviles ya están siendo utilizadas para medir la pluviosidad y la humedad.

La gran pega de usar las redes móviles la encontramos en las posibles distorsiones que pueden generar en las mediciones fenómenos como la lluvia o la niebla. Sin embargo, esto será campo de estudio para futuras investigaciones en este sentido. De hecho, el gobierno de Australia ya anunció unas inversiones de varios millones de dólares para medir de forma más precisa los incendios forestales, sobre todo en verano.

Fuente > zdnet

¡Sé el primero en comentar!