Programa UNICO: 100% de cobertura de Internet en España en 4 años

Programa UNICO: 100% de cobertura de Internet en España en 4 años

Claudio Valero

El Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), iniciado en 2013, ha permitido a España seguir ostentando una posición de liderato mundial en despliegue de banda ancha ultrarrápida. Ahora, tomará su relevo el nuevo Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) que se ha marcado ya un ambicioso objetivo que pasa por ofrecer Internet ya sea fibra o 5G, con 100% de cobertura en España en 4 años, es decir, para el año 2025.

Internet rural en España debe ser un término que empiece ya a caer en el olvido y que pronto se hable únicamente de Internet en España. La pandemia ha invertido la tendencia de las personas que abandonaban las poblaciones más pequeñas para irse a las grandes ciudades, por lo que la necesidad de una conexión de calidad ahora está en casi cualquier punto de nuestro país. El problema es que, en ocasiones, estos despliegues no son rentables para los operadores. Ahí entran en juego los programas gubernamentales y las subvenciones para cerrar la brecha digital.

Así será el Programa UNICO

Nadia Calviño, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha anunciado la primera convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Programa UNICO). En este caso, estará dotada de 250 millones, siendo la mayor dotación de la historia para un programa de estas características.

Programa UNICO

El objetivo de este programa es el de alcanzar una cobertura del 100% de la población española con redes ultrarrápidas en 2025. Esto se considera clave para impulsar la cohesión territorial. Aunque no se han dado demasiados detalles, sí sabemos que este programa servirá de marco para otras convocatorias.

Todo esto nace a raíz del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (“Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G”) en el que, entre otras cosas, se establece el desarrollo de proyectos especiales para que en áreas rurales exista conexión a Internet a velocidades superiores a 100 Mbps.

En los próximos días se publicará la orden de bases, lo que nos permitirá tener muchos más detalles sobre este programa. Lo que ya sabemos, y ya hemos resaltado, es que es el mayor presupuesto realizada en la historia de los programas de banda ancha. Además, existirá por primera vez una fase de consulta pública para identificar las zonas en las que se debe desplegar nueva tecnología.

Para terminar, a finales de 2020, España tenía un 88% de la población con opción de navegar a velocidades superiores a 100 Mbps. Con las ayudas de PEBA-NGA para los planes de 2020 y 2021, la cobertura de esta velocidad llegará al 92,7% de los ciudadanos. Por delante, la complicada tarea de llevar esa tecnología al 7,3% restante antes de 2025.

¡Sé el primero en comentar!