Comprar móvil 5G en 2020, misión imposible en un mar de frecuencias y estándares

Comprar móvil 5G en 2020, misión imposible en un mar de frecuencias y estándares

Claudio Valero

Muchas operadoras ni han desplegado aún tecnología 5G a nivel comercial. Además, el estándar aún tiene que ser completado en alguno de sus aspectos. Tenemos 5G SA y 5G NSA, además de varias frecuencias que ni siquiera han sido liberadas. Pese a todo, ya se venden móviles 5G, pero no todos son iguales, ni son compatibles con las mismas frecuencias o estándares de esta tecnología. La pregunta, más allá de si merece la pena o no comprar un móvil 5G en 2020, pasa por conseguir aclararse en un mar de modelos con muchas diferencias entre sí y que no sabemos si serán los ideales cuando están redes empiecen a desplegarse de forma masiva.

Todos teníamos marcado el 2020 como el año de comprar un smartphone 5G debido a que se iban a empezar a desplegar las redes de forma masiva. Sin embargo, parece que los operadores serán algo más conservadores y el gran despliegue no empezará hasta 2021 o 2022. En España, sólo Vodafone lo ha activado en 16 ciudades, además de utilizar la tecnología NSA. El resto de los operadores piden calma y esperan, entre otras cosas, a la liberación de la banda 700 MHz.

A esto le tenemos que sumar la compatibilidad de los diferentes modelos con frecuencias 5G por debajo de los 6 GHz, con frecuencias llamadas 5G mmWave y con las diferentes bandas de frecuencias. Si miramos un poco en profundidad las características de los últimos modelos presentados veremos como no todos son compatibles con todas las bandas y corremos el riesgo de sufrir como cuando los móviles chinos no soportaban el 4G en la banda 800 MHz.

Apple 5G

Móviles 5G y frecuencias

La siguiente tabla publicada por Android Authority nos permite ver la compatibilidad de los móviles 5G que existen en el mercado con las diferentes bandas.

 5G sub-6GHz5G mmWave5G radio bands
Samsung Galaxy S20 5Gn2, n5, n41, n66, n71
Samsung Galaxy S20 Plus 5G / Ultra 5Gn2, n5, n41, n66, n71, n260, n261
LG V60 ThinQ 5Gn2, n25, n41, n66, n71
LG V60 ThinQ 5G UWn2, n25, n41, n66, n71, n260, n261
Sony Xperia 1 IIn1, n3, n28, n77, n78
Sony Xperia Pron2, n5, n66, n260, n261
Realme X50 Pro 5Gn1, n41, n78, n79
OnePlus 7 Pro 5Gn41, n71
Huawei Mate Xn41, n77, n78, n79
LG V50 ThinQ 5G (Sprint)n41
LG V50 ThinQ 5G (Verizon)n260, n261
Samsung Galaxy S10 5Gn260, n261
Samsung Galaxy Note 10 5Gn5, n71
Samsung Galaxy Note 10 5G (Verizon)n260, n261
Moto 5G Modn260, n261

Por ejemplo, si optamos por el Samsung Galaxy S20 “normal”, no vamos a tener compatibilidad con 5G mmWave, mientras que sí lo tendremos con los modelos Plus y Ultra de ese terminal móvil. Además, como vemos en la tabla, no todos son compatibles con las mismas bandas de frecuencias. Tenemos bandas como la n12, n14 o n28, que serían para los 700 MHz y bandas como n48 o n78 que serían para los 3,5 GHz, junto con muchas otras bandas.

Los operadores españoles no ofrecen todavía esta información, aunque únicamente Vodafone tiene desplegado 5G comercial utilizando para ello la tecnología NSA. Por todo esto, más vale que no pongamos el 5G como prioridad a la hora de comprar un terminal móvil en 2020 ya que tenemos muchas papeletas para equivocarnos. Además, no será una tecnología diferencial hasta dentro de varios años cuando tenga un despliegue significativo. Es posible que para entonces tengamos que comprar un nuevo móvil 5G.