Vodafone podría disparar su valor a 12.600 millones mientras Zegona decide si vende o no

Vodafone España continúa pasando por un momento importante en el que la operadora mira al futuro y lo hace mientras sus cifras siguen elevándose. Los últimos análisis indican que el valor de la operadora se podría establecer cómodamente en una cifra de 12.600 millones de euros.
Han pasado semanas desde que el día 19 de junio, José Miguel García, CEO de Vodafone España, dejara claro que los rumores de venta de su empresa son simplemente eso, rumores infundados. Y en ese momento, el directivo ya dio un tirón de orejas a los medios de la prensa que continuaban repitiendo el mantra sobre la posible venta de Vodafone. Algo que, por otro lado, semanas antes ya había quedado más que descartado a la vista de la progresión y las decisiones que estaba tomando la operadora roja.
Ahora, con un futuro lleno de novedades en el futuro y una tendencia de crecimiento sostenido durante los últimos trimestres, Vodafone sigue mirando adelante. Y, mientras tanto, las cifras no dejan de darle la razón a la operadora y a Grupo Zegona, que ya ha dejado claro que esto solo acaba de comenzar. Al fin y al cabo, llevan poco más de 1 año al control de Vodafone España y saben que, con esta empresa, pueden llegar realmente alto.
Un valor que sigue aumentando
El valor en Bolsa de Zegona, que viene a ser el de Vodafone España debido a que la operadora es su único activo, sigue aumentando y sorprendiendo. El análisis del mercado permite ver que el valor de Grupo Zegona seguirá aumentando, dado que, el día 26 de junio, la influyente institución financiera Berenberg comenzó a cubrir la progresión del grupo. Lo hizo con una recomendación de compra de acciones que no ha extendido, por ejemplo, a Telefónica, entidad con la cual recomiendan ser más prudentes debido a la situación del mercado. Pero, en el caso de Vodafone, ven con mucha claridad que la operadora se encuentra en un estado de forma prometedor.

Teniendo esto de referencia, podemos hacer uso del análisis de mercado y valor que ha hecho El Economista para poder llegar a una explicación sobre cómo se alcanzaría el valor de 12.600 millones de euros que hemos indicado al inicio del artículo.
Análisis del valor de Vodafone España
Para comenzar, se toma de referencia un valor EV (Enterprise Value) de 9.900 millones de euros que se atribuye a Grupo Zegona y, por lo tanto, a Vodafone España. Este valor se obtiene realizando la suma de la deuda que tiene, un total de 3.600 millones de euros, y la capitalización bursátil, de 6.300 millones de euros. A continuación, hay que sumar una serie de valores adicionales que también tienen peso a la hora de determinar el valor completo de una entidad como Vodafone España.
Uno de esos factores es la prima de control. Se trata de la cantidad económica que solicitarían los accionistas de Vodafone España para llevar a cabo la venta de sus acciones en una operación. Si bien no existe una regla estandarizada sobre qué cantidad corresponde a la prima de control, el mercado tiene adoptado de manera general un 30% de la capitalización. Por lo tanto, en este sentido, el porcentaje no tendría en cuenta la deuda. Hablaríamos, en este caso, de 1.890 millones de euros. Esa cantidad también se tendría que sumar al valor.

En otro orden de cosas habría que tener en cuenta, a la hora de formar el valor de la operación, las sinergias que se puedan obtener al realizar una compra-venta dentro del sector de las telecomunicaciones. Este factor, según estima la consultora Kepler Cheuvreux, se podría estimar en una cifra de 600 millones de euros al año o 6.000 millones de euros en 10 años. Contabilizando una mensualidad en el valor de la operadora, el impacto haría que la cantidad se redujera hasta los 11.290 millones de euros. A esto habría que sumar todavía dos factores.
Así, habría que tener en cuenta los créditos fiscales que tiene Vodafone España, un factor del que te hablamos con anterioridad y que, en una operación, por ley, se contabilizaría en alrededor de 1.000 millones de euros aunque Vodafone tenga créditos por valor de 5.600 millones. Estos créditos podrían tener un efecto beneficioso en la carga fiscal de quien decidiera comprar Vodafone. Además de esto, desde Boston Consulting Group mencionan que, en una operación de este calibre, los vendedores podrían conseguir un 20-30% del total correspondiente a las sinergias. Tomando de base unas sinergias de 6.000 millones y los 1.000 millones representados en la forma de incentivos fiscales, serían 7.000 millones que le proporcionarían a Zegona un ingreso de alrededor 2.100 millones.
Tal y como explican en el análisis de El Economista, la valoración de Zegona podría cambiar de distintas maneras, aunque es poco probable que ocurra. Habría que tener en cuenta que un 69% de los títulos de Zegona son acciones RPS (preferentes rescatables), lo que haría que la capitalización, cuando se ajusten las cuentas, se establezca en 2.000 millones de euros. A eso se debería sumar la deuda y los demás factores que hemos mencionado y, en ese supuesto, el valor podría ser inferior, de 7.200 millones de euros. No obstante, este supuesto no parece tener una base sólida y sería poco probable que llegue a ocurrir.

El análisis del valor de Vodafone establece una tercera opción de calcular el importe que representaría la operadora en una hipotética operación. En este caso se establece un valor de 12.000 millones de euros conseguido después de calcular los múltiplos de flujo de caja operativa. Sería una opción sencilla de contabilizar el valor, consistiendo en multiplicar el flujo de caja del tercer trimestre de 175 millones de euros por los cuatro trimestres del año y comprobar que sería de 700 millones de euros. Partiendo de ese dato, una multiplicación por 12 daría un resultado de 8.400 millones de euros que, sumado a la deuda de 3.600 millones establecería el valor dentro del mismo rango.
Aunque estos son simples análisis del mercado y del valor que podría alcanzar Vodafone en una supuesta operación, también sirven para comprobar que la operadora está en un momento muy positivo. Vodafone España ha aprovechado muy bien su primer año con Grupo Zegona y ha establecido una sólida base de crecimiento sobre la que asentarse para seguir avanzando. La operación de venta está descartada por la empresa, pero eso no significa que no vayan a continuar mejorando y aumentando su valor.