Telefónica tiene una visión clara de lo que necesitan las telecomunicaciones en Europa

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha hablado sobre la situación en la que se encuentra el sector de las telecomunicaciones en Europa y también ha declarado que su empresa asumirá “más riesgos calculados”.
Tal y como ha publicado Europa Press, en un desayuno que ha organizado el viernes 4 de julio la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha hablado sobre la perspectiva que adoptará su compañía en su nuevo plan estratégico. Tal y como trascendió en periódicos como Cinco Días o Expansión el día 18 de junio, el objetivo de Telefónica es presentar su nuevo plan a finales de noviembre de 2025. Además, también ha hablado sobre lo que necesita Europa para continuar su progresión en el sector de las telecomunicaciones.
Murtra pide pequeños ajustes
Como había hecho en otras intervenciones, Marc Murtra ha insistido en la necesidad de que Europa tenga “titanes tecnológicos”. Según su visión, es la única forma en la que Europa puede plantar cara a las grandes empresas de telecomunicaciones de Estados Unidos y Europa, así como de reducir su dependencia de la tecnología y servicios que proporcionan países externos al continente. Tal y como el CEO de Telefónica explica:
“Si queremos autonomía estratégica, estamos en una situación muy mala”.
Marc Murtra indica que Europa no solo se tiene que concentrar en desarrollar capacidades comerciales que les permitan integrar las tecnologías creadas en otros países. En añadido a eso, remarca que Europa tiene que apostar por “crear tecnologías”. Y, bajo esta visión, le plantea a Europa que se realicen “pequeños ajustes” en términos regulatorios que les permitan consolidar en el sector de las telecomunicaciones. A cambio de ello, Telefónica expone una manifestación de intenciones con un compromiso que se sostendría en cuatro pilares importantes en palabras de Murtra:
“Invertir, atraer talento, contratar ingenieros y crear tecnologías propias”.

El presidente de Telefónica indica que, las empresas del sector de las telecomunicaciones necesitan esos pequeños ajustes regulatorios para que, a cambio de ello, puedan comenzar a invertir, lo que se podría reflejar en procesos de consolidación con otras operadoras, como las OMV. De hacerlo, invertirán en infraestructuras, en desarrollo tecnológico, en contratar talento “extraordinariamente difícil de replicar” y en desarrollar nuevos avances tecnológicos. Con sus palabras pone el foco sobre dos sectores muy concretos: la ciberseguridad y los data centers.
Para ello, Marc Murtra pide a Europa que ajuste la regulación para que puedan aparecer esos titanes tecnológicos que “no aparecen espontáneamente”. De esta forma, visualiza con claridad qué es lo que tiene que hacer Europa: “quitando el freno de la regulación de Europa en la adquisición de escala por parte de las compañías”. Mientras tanto, Telefónica continúa innovando con nuevas tecnologías y soluciones tecnológicas, como el servicio fast2Cloud anunciado el pasado 1 de julio de 2025 para conectar nubes públicas y redes virtuales privadas.
Los ajustes a los que alude Murtra se concentran en los debates clave que se han producido en la industria de la Unión Europea. El más importante se encuentra en la necesidad de flexibilizar las fusiones que puedan reducir el número de operadores presentes en el mercado nacional con operaciones como la que se llevó a cabo anteriormente entre MásMóvil y Orange. Este punto ha sido mirado por la Comisión Europea con recelo históricamente, pero el reciente informe Draghi publicado el 9 de septiembre de 2024, recomienda agilizar. Otro punto fundamental es la propuesta de ‘fair contribution’ (contribución justa), que intenta que las plataformas tecnológicas (OTT) que generan la mayor parte del tráfico de datos hagan una contribución económica al mantenimiento y despliegue de las redes que utilizan.
Telefónica prepara su nuevo plan estratégico
Además de hablar sobre la manera en la que Telefónica visualiza la situación de las telecomunicaciones en Europa, Marc Murtra ha avanzado algunos conceptos del nuevo plan estratégico que presentarán en el último trimestre. El presidente de Telefónica menciona lo siguiente:
“Vamos a querer asumir riesgos calculados”.
Lo que explica Murtra es que Telefónica se va a concentrar en el resultado agregado y no en cada una de las decisiones que tomen. Se enfocarán en confiar en el proceso de una manera global, en la forma en la que se analiza y se ejecutan las decisiones y no en los resultados.

Poniendo un ejemplo práctico, Marc Murtra dice que la estrategia de Telefónica se puede entender mejor pensando en un cazador. El presidente dice que, en este caso, lo importante es cuántos conejos caza el cazador al final del día y no cuántos disparos ha fallado. La nueva estrategia de la empresa partirá de conceptos como este en su nuevo plan que podría ser desvelado a finales de noviembre tal y como se había comentado con anterioridad.