Así ha conseguido Orange recuperar 180 millones tras enfrentarse a Hacienda

Orange está ganando el pulso a Hacienda. Después de que el Tribunal Constitucional acabase con la reforma del impuesto de Sociedades de Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda de España, la operadora reclamó. Ahora, la compañía de telecomunicaciones ha obtenido un resultado favorable en el primer pleito judicial con el Ministerio.
La Audiencia Nacional considera que Orange tiene razón a la hora de pedir parte de la devolución de los 180 millones de euros tras la reforma fallida de Hacienda. El pasado 21 de mayo, el órgano jurisdiccional aclaró que el operador tenía derecho a mayores deducciones fiscales de las que se la habían obligado a pagar por el impuesto de Sociedades en 2021, aunque todavía queda por resolverse otros años.

Es la primera vez que la justicia le da la razón a Orange sobre este asunto. Que la empresa haya logrado una sentencia favorable sobre sus impuestos del año 2021, sienta un precedente importante. Si los tribunales también fallan a su favor en los otros años que ha recurrido (2017 a 2020), podría recuperar un total de 180 millones de euros en devoluciones fiscales. Lo más probable es que así sea, ya que la naturaleza de la reclamación es similar.
La defensa de Hacienda desistió del caso
Orange ha tenido la balanza de su parte en el juicio después de que la Abogacía del Estado, que defendían a Hacienda en este pleito, abandonasen el caso. Los servicios jurídicos del Estado dieron la batalla por perdida porque el Tribunal Constitucional optó por anular la reforma de Montoro de 2016. Por lo tanto, la reclamación de la operadora francesa tenía su razón de ser.
«El Abogado del Estado, debidamente autorizado por la Dirección General de lo Contencioso de la Abogacía General del Estado, ha venido a allanarse a la demanda en su totalidad, a la vista de la publicación, el 18 de enero de 2024, en el BOE, de la sentencia del Tribunal Constitucional 11/2004, que resolvió la cuestión de inconstitucionalidad 2577-2023″, se puede leer en la sentencia.
Las medidas tributarias de Montoro estaban enfocadas en un intento de consolidar las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, pero el TC las declaró «inconstitucionales y nulas». Antes de la reforma fiscal de Hacienda en 2016, Orange podía deducirse hasta el 70% de la base imponible. Pero eso dejó de ser así tras los cambios de Montoro en el impuesto de Sociedades. Ahora que el Tribunal Constitucional sentenció estas modificaciones como nulas en 2024, la operadora de MásOrange ha puesto cartas sobre el asunto.
Solo una parte de lo que Hacienda debe devolver
Los 180 millones de euros de la reclamación de Orange son solo una parte de lo que se estima que Hacienda va a tener que devolver. Se estima que el Gobierno tendrá que regresar unos 3.300 millones tras declarar que la reforma fiscal era inconstitucional. El dinero se dará a los grupos fiscales con una cifra de negocio superior a los 20 millones de euros, que fueron los afectados por los cambios aplicados por Montoro hace ya casi una década.
Además del caso del impuesto de Sociedades, Orange también ganó otro juicio fiscal importante recientemente. La Audiencia Nacional le dio la razón respecto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), correspondiente a los años 2012 a 2018. Gracias a esa sentencia, Hacienda reconoció que Orange tenía derecho a 174 millones de euros.