Movistar, Vodafone y MasOrange disparan la banda ancha en España y sorprenden a Europa

El volumen de conexiones de banda ancha en España continúa creciendo gracias al liderazgo del mercado que están demostrando Movistar, Vodafone y MasOrange. El sector atraviesa un momento de expansión sostenida que ya ha captado la atención de los analistas de otros países, quienes miran a España como ejemplo a seguir por parte de otras naciones.
Los últimos datos sobre la situación del mercado en España de la mano de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) publicados en nota de prensa ayer 1 de julio, muestran el estado de las telecomunicaciones en el país según el análisis de abril de 2025. Tanto líneas móviles como fibra óptica crecen y muestran la progresión positiva que está realizando el mercado español. Al mismo tiempo, en Europa se fijan cada vez más en el trabajo que están haciendo las operadoras en España.
Indicador | Valor Abril 2025 | Variación Neta (vs. Mar-25) | Fuente |
---|---|---|---|
Total líneas banda ancha fija | 19,04 millones | +63.652 | CNMC |
Líneas FTTH | 17,1 millones | +89.232 | CNMC |
Líneas HFC | N/D | -21.788 | CNMC |
Líneas DSL | N/D | -9.807 | CNMC |
Cuota (Movistar+Voda+MasOrange) | 82,6 % | N/A | CNMC |
Líneas por 100 habitantes | 38,8 | +1,7 (Interanual) | CNMC / INE |
Más de 19 millones de líneas de banda ancha
La CNMC, en los datos que han publicado el 1 de julio, refleja cómo el mercado de la banda ancha fija continúa adelante en España. Mientras en otros países el crecimiento se ha estancado, en España, durante el mes de abril de 2025, se han sumado 63.652 nuevas líneas. Esto ha llevado a que la cantidad de líneas disponibles en el país haya alcanzado una cifra de 19,04 millones. Tal y como la CNMC observa, estos datos implican que, por cada 100 habitantes, hay una proporción de 38,8 líneas. Para comprobar cuál es la magnitud de la mejora solo hay que hacer una comparación con los datos correspondientes al año 2024 tomando de referencia el dato de población provisional que el INE publicó el 13 de febrero de 2025 correspondiente al 1 de enero de 2025, con una cantidad de 49.077.984 millones. Así, se puede ver que, comparando los datos con los de abril de 2024, en ese momento la proporción era de 37,1 líneas por cada 100 habitantes.

Por su lado, explorando estos datos también se puede comprobar que la fibra FTTH, también conocida como fibra óptica hasta el hogar, continuó creciendo. En este caso se han sumado 89.232 altas hasta alcanzar una cifra total de 17,1 millones de líneas. De esta cantidad, Movistar es quien concentra un 33,1% del total, consiguiendo sumar un total de 5,7 millones de líneas FTTH.
Debido al cambio de tecnología que se está extendiendo entre los ciudadanos, aunque las líneas de fibra óptica FTTH crecieron, las conexiones DSL perdieron 9.807 líneas y las HFC sufrieron una bajada de 21.788 líneas durante el mes de abril de 2025. En el caso de la banda ancha fija, las tres grandes operadoras del mercado: Movistar, Vodafone y MasOrange, han sido quienes han cubierto el 82,6% de las líneas.
Admiración desde Europa
El banco Barclays de Reino Unido ha publicado el 26 de junio de 2025 su informe Q3 2025 Global Outlook, donde tiene especial importancia el apartado dedicado al mercado de las telecomunicaciones European Telecoms Outlook – Q3 2025. En el mismo, realizan un repaso exhaustivo acerca de la situación en la que se encuentra el sector en Europa. Es un análisis trascendente, dado que el mercado se prepara para vivir la que podría ser una importante fase de cambios en un futuro cercano. Entre otras cosas, desde Barclays han mencionado que “España es uno de los pocos mercados minoristas que se encuentra, junto a Reino Unido, en crecimiento”. Atribuyen la situación por la que pasa el mercado español al FTTP y a la forma en la que el país continúa creciendo en cantidad de líneas de banda ancha. Al comparar la situación del mercado español con la de años anteriores, para lo cual han usado datos de la CNMC, han comprobado que el sector ha tenido un aumento interanual que se ha estipulado en un 5,4%.
Tal y como publicó Investing el 26 de junio de 2025, aunque en Barclays mencionan que creen que el futuro de las telecomunicaciones tendría que apostar por la formalización de empresas RanCo, no dejan de destacar la fusión que se ha producido en el mercado español de 4 a 3. Las soluciones que se han utilizado para la organización del acceso mayorista y el espectro a razón de estas operaciones despiertan interés entre los analistas, que ven a España como un país de potencial en telecomunicaciones junto a Alemania y Suecia. De todas formas, los analistas del banco plantean su duda sobre operaciones de 3 a 2 que puedan centralizar el mercado todavía más y reducir los pilares del mismo. Eso pondría la duda sobre la viabilidad de una supuesta operación como la de la compra de Vodafone por parte de Telefónica.

Barclays deja ver que el éxito que ha tenido la fusión de MásMóvil y Orange no tendría que ser un factor determinante para que una operación como la de Telefónica-Vodafone tuviera un buen resultado. Por ello, creen que la creación de empresas RanCo (empresas conjuntas de red móvil, similar a las fiberco), como la que Expansión comentó el 25 de enero de 2025 que podrían crear Vodafone y MasOrange, resultaría más conveniente. Al mismo tiempo, Barclays menciona específicamente el interés que les genera Grupo Zegona debido a la buena gestión y momento por el que pasa Vodafone España.
Pero Barclays se mantiene alerta y en constante análisis del mercado de las telecomunicaciones. También indican que, si bien España y Reino Unido están creciendo, otros mercados como Italia y Francia se han encontrado con una desaceleración. El motivo de ello es la saturación que ha alcanzado la banda ancha en algunos países, algo que, no obstante, no se sufre ni en España ni en Reino Unido, mercado en el que el crecimiento ha sido del 17,1%.
Por los buenos números que ha compartido la CNMC, a los que hemos enlazado antes, y por el crecimiento de las tres grandes operadoras, el mercado español de telecomunicaciones despierta un creciente interés entre los analistas internacionales.
En lo relacionado con líneas móviles, el mes de abril llegó a cerrar con un total de 61,72 millones de líneas activas, ocupando Movistar, Vodafone y MasOrange el 86,8% de todas las líneas. Estos datos reflejan un índice de penetración de 125,8 líneas por cada 100 habitantes, lo que llega a representar un aumento de 3,3 puntos en comparación a los datos del año previo. Del porcentaje total de la cuota de mercado de líneas móviles en abril de 2025, MasOrange ocupa un 41,54%, Movistar un 26,30% y Vodafone un 18,92%, mientras que Digi tiene un 10,54%.