Problemas al acuerdo entre Movistar y DAZN: la CNMC quiere cambiar 3 cosas

Problemas al acuerdo entre Movistar y DAZN: la CNMC quiere cambiar 3 cosas

Claudio Valero

DAZN ya está integrado en Movistar como parte del acuerdo alcanzado entre ambas compañías a principios de año. Esto ha desembocado en el lanzamiento de 4 canales de deportes, otro para ver la Fórmula 1 y el acceso gratuito a la app de la OTT para los clientes que tienen estos contenidos incluidos en su tarifa o paquete de televisión. Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, no ve clara la operación y, casi 7 meses más tarde, alcanza una resolución en la que piden modificar tres aspectos clave de la operación que añaden problemas al acuerdo.

La CNMC ha publicado una resolución por la que insta a Movistar a modificar ciertos aspectos de su acuerdo con DAZN. Con ello, debería ser suficiente para adecuarlo a los compromisos adquiridos tras la operación de concentración Telefónica/DTS en abril de 2015. Como sabemos, el acuerdo para comprar Canal+ le impuso cumplir una serie de cosas durante varios años, como la comercialización mayorista de una oferta anual de canales premium, la replicabilidad de los productos con estos canales y el acceso no discriminatorio a Internet de sus clientes a contenidos de televisión de pago de operadores OTT.

Por esa razón, la operadora azul ofrece una oferta mayorista para que sus competidores puedan acceder a los canales de pago con contenidos premium, es decir, los que ofrecen deportes, películas de estrenos, etc.). La CNMC explica que, los canales de motor están sujetos a estos compromisos.

dazn vs movistar

Los cambios en el contrato

El regulador nacional de las telecomunicaciones explica que “el acuerdo supone la sublicencia por parte de Telefónica a DAZN de los derechos de emisión en exclusiva de las competiciones de Fórmula 1 para las temporadas 2021, 2022 y 2023”. Además, Movistar y DAZN habrían acordado un acceso no exclusivo a los contenidos del segundo e incluso habrían pactado limitaciones a la adquisición de estos derechos por terceros. También se establece por contrato la forma de computar los clientes que contraten una tarifa Fusión con DAZN incluido.

Por todo ello, la CNMC cree que ciertos aspectos podrían no ser compatibles con los compromisos adquiridos por Movistar y que podrían suponer una reducción de la oferta mayorista para otros operadores. Por ello, le insta a que realice los siguientes cambios:

  1. Movistar deberá modificar su contrato para que los contenidos de Fórmula 1 sigan incorporados a su oferta mayorista y se deberá asegurar que DAZN accede a esos contenidos de una forma no discriminatoria.
  2. El cómputo de clientes de TV de pago de DAZN deberá modificarse para cumplir con los compromisos relativos al coste mínimo garantizado.
  3. La CNMC considera que ha de suprimirse la cláusula que limita la posibilidad de que DAZN alcance acuerdos con terceros operadores para distribuir libremente sus contenidos.

Actualizado: Telefónica interpondrá sendos recursos contencioso-administrativos contra las resoluciones publicadas este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre su oferta Fusión y su acuerdo con la plataforma de contenidos deportivos Dazn. Según ha trasladado la empresa a Europa Press, los recursos se interpondrán ante la Audiencia Nacional e irán acompañados de una petición para suspender de forma cautelar las decisiones del regulador.

¡Sé el primero en comentar!