El motivo más común por el que tu operadora podría cortar tu línea sin avisarte

Imagina que un día estás teletrabajando o viendo una película en streaming en tu casa y, de repente, tu línea de Internet ha dejado de funcionar. Pueden aparecer varios escenarios y lo primero que pensamos es que se haya producido una avería en nuestra zona. Sin embargo, también es posible que ese no sea el caso y que más bien tu operadora te haya cortado el servicio por otro motivo: el impago de las facturas. La pregunta es: ¿tienen derecho a hacerlo?
Las empresas de telecomunicaciones ofertan tarifas de fibra, móvil y televisión para aumentar así su demanda y hacer que su cartera de clientes crezca. Pero todo ofrecimiento es bueno si el consumidor responde con el pago de los plazos establecidos para que sus productos se mantengan activos y vigentes. Según el Ministerio para la Transformación Digital, los usuarios tienen la obligación de realizar sus pagos según el contrato que hayan firmado con su proveedor de Internet y, como consecuencia, recibir el servicio en concordancia con lo que se le haya ofertado.
En el caso de que te hayan cortado la línea en Movistar, Vodafone, Orange, Digi o cualquier otra compañía, puede deberse a unos cuantos motivos, pero el más radical corresponde a una situación de impago que puede producirse en un momento dado, de tal manera que ya no podrás disfrutar de las tarifas que hayas adquirido, ya sea fibra, móvil o televisión. Sin embargo, es posible que te cuestiones si es legal que este proceso de restricción se aplique contra todo pronóstico si se trata de un error.
¿Es lícito que corten la línea de Internet sin avisarme?
Si has recibido recientemente un SMS de tu operadora advirtiéndote de que van a proceder a desvincular los servicios que has contratado, ¿deberías preocuparte? En un principio podrías pensar que se trata de una equivocación, que se haya procedido a solicitar una baja e, incluso, tratarse de una estafa. Pero nada más lejos de la realidad. En este caso, si no se indica lo contrario, el corte de línea puede deberse en muchos casos por dejar de pagar a la compañía. No obstante, siempre es conveniente contactar con tu operadora para salir de dudas y así saber qué es lo que realmente ha podido ocurrir.
Javier P@1234ads123x@o2es Hola, buenos días. Le ha llegado a mi madre un mensaje con este texto: «Baja Línea Adicional Fibra 1Gb y Móvil 120GB» programada para un día (no recuerdo cuál). Pero no ha solicitado ninguna baja. ¿Podéis confirmarme de qué se trata?26 de junio, 2025 • 08:04
0
0
En una hipotética situación de que se considere que el corte de línea ha sido por impago, el artículo 19 del Real Decreto 899/2009 del 22 de mayo del BOE afirma que se puede aplicar una suspensión temporal por el retraso en el pago total por parte del abonado durante un periodo superior a un mes. Por consiguiente, el artículo 20 refleja si el cliente deja de pagar a lo largo de 3 meses, se pondrá en marcha la interrupción definitiva, lo que supone que no pueda usar ninguno de los servicios que había contratado previamente. Asimismo, en este mismo informa reza que se tendrá que avisar al consumidor de que la línea va a ser suspendida o cortada.
A pesar de que al cliente se le impute por imago, tiene su derecho a recurrir en el caso de que no esté de acuerdo y presentar su reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aun así, siempre es preferible llamar primero a la operadora para obtener una contestación y, si no se ha llegado a un acuerdo, acceder a la vía citada.