Bruce Huang cumple un año de mandato en HONOR con la cuota a cero en el mercado libre
Acaba de cumplirse un año desde que Bruce Huang fuera nombrado CEO de la filial de Honor en España y Portugal. A continuación, analizamos los resultados de la firma que aspiraba a superar a Samsung y Apple en nuestro país. Según los datos de ventas publicados por la principal consultora, la compañía tiene una disparidad importante entre lo que vende en el mercado libre y lo que vende con operadores.
HONOR comenzó su andadura en solitario tras ser vendida a un consorcio de empresas chinas por el veto que impuso Donald Trump a Huawei en su anterior mandato. Desde 2021 la firma asiática es completamente independiente y ha conseguido resultados muy dispares en las diferentes geografías. Así por ejemplo en China goza de buena salud o en algunos países europeos como Francia o Reino Unido, la situación en España es muy diferente.
Ramiro Larragán, ex director de marketing de HONOR aseguró en 2023 que estaban preparados para competir con Samsung y Apple en España gracias a su propuesta de valor. “Ahora mismo, en cerca del 14-15% del mercado español que tiene un iPhone, el racional tecnológico es muy pequeño, mientras que el emocional es enorme” declaró en una entrevista en el Confidencial, asegurando que los porcentajes se irían normalizando. Año y medio después ha sucedido todo lo contrario, la cuota de Apple ha escalado hasta el 20% mientras que HONOR y otras firmas chinas siguen por debajo del 2% de cuota de mercado total a pesar de los diferentes esfuerzos.
Los consumidores quieren smartphones baratos, la gama premium es para otros
Analizando los datos de ventas de las últimas semanas del año sucede un hecho muy curioso que solo aparece en el caso de HONOR. En operador su cuota de mercado oscila entre el 7 y el 9 por ciento superando a empresas como Motorola, sin embargo, en el mercado libre la compañía no alcanza ni el 2%. ¿Qué está sucediendo?
Según fuentes de los principales operadores, la venta de smartphones HONOR está funcionando a las mil maravillas cuando se trata de terminales de gama baja. Equipos que cuestan poco más de 100 euros y que tienen un margen ínfimo. Así, por ejemplo, MásMóvil está ofreciendo por poco más de 1 euro al mes equipos de HONOR que generan volumen, pero un escaso margen de beneficios. Esto le permite a la firma aumentar su cuota de mercado a costa de ofrecer una experiencia de usuario nefasta porque son móviles lentos, con una cámara muy cuestionable y sin 5G. En el caso de la operadora amarilla el equipo más vendido es el honor x6b que tiene un precio libre inferior a los 115 euros.
En el caso de Vodafone los resultados son calcados, la firma vende equipos como el honor 200 smart 5g por 2 euros al mes o el X6B por 1 euro al mes. Fuentes internas de la operadora reconocen que equipos como el Magic V3 que tienen un coste superior a los 1500 euros no tienen salida alguna. Finalmente, Movistar también vende móviles de la firma china pero la tónica se repite, el más vendido es el Honor 70 Lite 5G que está promocionado a cero euros cuando el cliente elige un plan “MiMovistar con fibra y televisión”. La gama alta tampoco tiene salida alguna.
Desaparecidos en el mercado libre
En 14 meses de mandato de Bruce Huang la cuota de la firma en mercado libre ha sufrido un descalabro y es que antes de su llegada su cuota oscilaba entre el 2 y el 4%. No todo son malas noticias, el chief executive officer de la firma acaba de ser premiado como CEO del año en los «Premios Computer Hoy».
Así están las cosas en este momento en España en el mercado libre:
- Xiaomi 27-28%
- Samsung 25-26%
- Apple 19-20%
- OPPO 6-7%
- Motorola 5%
- VIVO 4-5%
- GOOGLE 2-3%
- REALME 2-3%
- HONOR 0-1%
Con este panorama parece que la firma solo puede aspirar a convertirse en una commoditie de las tarifas low cost de los operadores. La competencia es feroz y los consumidores tienen claro que la gama alta tiene un pódium más que consolidado conformado por Apple, Samsung y Xiaomi. A partir de ahí la lucha de gigantes está dejando a tres firmas como OPPO, Motorola y Vivo en muy buena situación mientras que el resto tienen que competir por apenas unas migajas del mercado.