La función secreta de iPhone y Android que ahorra batería si colocas el móvil así

Puede parecer una simple costumbre, pero detrás del gesto de apoyar el móvil boca abajo se esconden razones técnicas, de privacidad y hasta de etiqueta digital. Y no es solo cuestión de respeto por los demás, sino que hay varios motivos que tienen que ver hasta con la propia salud del terminal.
Hoy en día nuestros dispositivos móviles reciben notificaciones constantemente y eso se traduce en vibraciones que en muchas ocasiones son inoportunas y continuos encendidos de la pantalla que no hacen otra cosa más que llamar nuestra atención.
Cierto es que muchas veces esas notificaciones son cosas urgentes, sí, pero muchas otras no son más que distracciones irrelevantes como un mensaje de una aplicación que no usas o de una red social a la que llevas sin entrar varias semanas y, que en ese momento, ocupa el último lugar de tu pensamiento. Lo más importante es que todo esto, aunque no lo pensemos, gasta batería y, en situaciones en las que estás con gente, resulta hasta feo prestar atención a esas alertas. Es por eso que siempre desconecto colocando el móvil boca abajo cuando estoy con gente.
Beneficios de poner el móvil boca abajo
Lo primero que gano es privacidad. Al dejar el móvil con la pantalla hacia abajo, evito que cualquier persona que esté cerca pueda leer de reojo lo que aparece. Aunque no tenga nada que ocultar, tampoco me gusta que alguien vea el nombre de quien me escribe, un mensaje de mi banco o un asunto del trabajo que no viene al caso compartir.

Además, dejar el móvil boca abajo me ayuda a centrarme, porque no veo cómo se ilumina la pantalla cada vez que recibo algo, y ni siquiera me entero de que lo recibo. Esto es importante cuando estoy tomando algo en la mesa de un bar, viendo un partido de fútbol o hablando con mis amigos en un parque. La pantalla iluminándose cada dos por tres por un mensaje de WhatsApp es una invitación permanente a coger el dispositivo, y no quiero eso. Cuando quedo con alguien, quiero estar con esa persona, no a medio camino entre el ahora y el siguiente mensaje.
Esta percepción no es solo una manía personal; tiene respaldo científico. Un estudio de la Universidad de Chicago (Ward et al., 2017) demostró que la mera presencia del smartphone, incluso apagado y boca abajo, reduce la capacidad cognitiva disponible. Este fenómeno, conocido como ‘fuga de cerebros’, ocurre porque una parte de nuestra atención se dedica inconscientemente a no coger el teléfono. (Ver estudio).
También está el factor de la batería, al que hay que darle gran importancia. Puede que no lo sepas, pero muchos dispositivos cuentan con una función que impide que la pantalla se encienda automáticamente cuando el dispositivo detecta que está colocado boca abajo. De hecho, en los iPhone, Apple añadió una función llamada Detección boca abajo que no puede desactivarse, y que según la documentación técnica oficial, puede extender la autonomía del dispositivo hasta una hora adicional. Esta función, presente desde iOS 9, es automática y no requiere configuración, tal y como documenta Apple en su página de soporte oficial. En el ecosistema Android, un sistema análogo llamado Doze (introducido en Android 6.0) cumple un rol similar, restringiendo la actividad en segundo plano cuando el móvil está inmóvil y con la pantalla apagada, como explican en la documentación para desarrolladores de Google.
Es decir, ahorrarás energía simplemente con colocarlo de esta manera. Y créeme, con el uso que le damos hoy en día al móvil, cualquier pequeña mejora en la autonomía cuenta.

Pero también hay un punto práctico en esto, y es que al colocar el iPhone, en mi caso, boca abajo, protejo la parte más delicada, su pantalla. De esta manera, no le caerá nada al panel, ni se mojará, ni habrá riesgo de que sea dañado. Aunque uso funda y protector de cristal templado, nunca está de más reducir el riesgo de que caiga algo encima del móvil o de que se manche si estoy en una cafetería, o incluso en casa. Si la superficie es lisa y está limpia y no tiene produce raspones, apoyar el móvil con la pantalla hacia abajo es un gesto sencillo que ayuda a conservarlo mejor.
¿Y qué pasa con las micro-rayaduras? Una preocupación habitual es si apoyar el móvil boca abajo puede rayar la pantalla. Aunque los cristales modernos como el Corning Gorilla Glass Victus 2 son extremadamente resistentes, no son inmunes a las micropartículas abrasivas (como granos de arena o polvo de cuarzo) que pueden encontrarse en cualquier superficie. Según las pruebas de laboratorio de Corning, su tecnología ofrece una resistencia a los arañazos «hasta cuatro veces mejor que los aluminosilicatos competitivos», aunque la resistencia en el mundo real siempre dependerá de factores como el tipo de partícula abrasiva. (Fuente: Corning).
Consejo de experto:
- Inspecciona y limpia la superficie: Pasa la mano rápidamente por la mesa para asegurarte de que está libre de migas o partículas duras.
- Usa una funda con bisel elevado: La mayoría de fundas de calidad tienen un pequeño borde que sobresale unos milímetros por encima de la pantalla, evitando que esta toque directamente la superficie.
Adicionalmente, este hábito contribuye a reducir la fatiga visual. Al evitar los constantes destellos periféricos de la pantalla al iluminarse, se minimiza una fuente de estímulos lumínicos innecesarios. También minimiza el riesgo de que sensores de luz o proximidad se activen accidentalmente. En espacios públicos, es una forma sutil de evitar que otros vean tus notificaciones, incluso sin necesidad de activar el modo No molestar.
Entiendo que a algunas personas les pueda preocupar perder notificaciones importantes. Pero en mi caso, el modo silencioso y ciertas configuraciones me permiten tener el control. En el iPhone, se puede ajustar el comportamiento de las notificaciones y hasta desactivar la vibración háptica. Basta con ir a Ajustes > Sonidos y vibraciones y personalizar según tus preferencias. Así, puedes silenciar por completo el móvil y mantener la atención donde realmente importa.
Beneficio Principal | Explicación Práctica | Impacto Directo en tu Día a Día |
---|---|---|
Privacidad | Oculta el contenido de las notificaciones entrantes. | Evita que miradas indiscretas lean tus mensajes personales o de trabajo en reuniones o lugares públicos. |
Concentración | Elimina el estímulo visual de la pantalla al iluminarse. | Te ayuda a mantener el foco en conversaciones, tareas o momentos de ocio sin la tentación de mirar el móvil. |
Ahorro de Batería | Activa funciones como 'Detección boca abajo' (iOS) o 'Doze' (Android) que impiden que la pantalla se encienda. | Puede proporcionar hasta una hora extra de autonomía, crucial al final del día. |
Protección Física | Resguarda la pantalla de derrames accidentales o caídas de objetos. | Reduce el riesgo de daños directos en el componente más caro y frágil del teléfono. |
Salud Visual | Disminuye la exposición a los destellos de luz constantes. | Contribuye a reducir la fatiga visual y el estrés asociado a la hiperconectividad. |
Esta pequeña acción, que para muchos pasa desapercibida, se ha convertido en una forma de separarme del móvil, aunque sea un poco. Me parece curioso que algo tan simple como girar un dispositivo pueda tener tanto impacto en cómo nos comportamos, cómo nos concentramos y cómo interactuamos con los demás.