¿Cuánto puede subir el precio de la gasolina en España por el conflicto entre Estados Unidos vs Irán?

El ataque de Estados Unidos sobre Irán puede sacudir al resto del mundo -en la noche del sábado 21 al domingo 22 de junio-, y además, la clave está en uno de los peajes más estratégicos de la historia: el estrecho de Ormuz. Aunque el parlamento iraní ya ha votado a favor del cierre, todavía no se ha ratificado por la autoridad pertinente. El problema que hay sobre la mesa es cómo afectará al precio de la gasolina y el diésel en España.
Si durante el mes de junio habías comprobado cómo el precio del combustible se ha ido incrementando en todas las gasolineras nacionales con el paso de los días. Todo comenzó con el conflicto entre Israel e Irán, pero la entrada de Estados Unidos con su ataque a las instalaciones nucleares iraníes, han provocado que el país islámico empiece a tomar diferentes decisiones que afectarán al resto de países.
¿Por qué es tan importante este estrecho?
El estrecho de Ormuz es la zona por la que se transporta alrededor del 20 % del petróleo y hasta el 30 % del gas que se exporta por mar al resto de países. Según la web de la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA), el flujo que se envía a través de esta ruta tiene un promedio de unos 20 millones de barriles diarios, como ya ha publicado en su web EAI.gov.

Y es por esto por lo que una de las diferentes preocupaciones de los usuarios es el precio de la gasolina. Este movimiento, que parece ser inminente por parte de Irán, puede provocar una inestabilidad para la economía, puesto que el mercado del petróleo es más sensible a cualquier tipo de hecho. Que el país islámico ya haya votado a favor del cierre de este estrecho, provocaría una subida que notarías los conductores españoles. Y todo porque es una acción que afectaría en mayor medida a Europa, ya que importa tanto petróleo como gas licuado de los países del golfo Pérsico.
Si sube, ¿cuánto sería?
En lo que llevamos de 2025, el precio de la gasolina se ha vuelto un 4,14 % más barata y hasta un 5,4 % el diésel. Pero, por culpa del conflicto, desde la semana del 19 de junio, ya se experimentó un incremento de los precios hasta en un 0,4 % -tanto en el diésel como en la gasolina- como recopila la OCU.
Se estima que con el cierre del estrecho de Ormuz, el precio del crudo supere los 100 dólares el barril. Y aunque España no importa petróleo de Irán de forma directa, sí que lo hacen otros países. Así que al alterar el flujo mundial de este sector, afectaría al precio para todos los consumidores. De ser así, el litro de combustible se podría poner alrededor de los 1,90 euros. Y en caso de que la situación fuese a peor -el barril de Brent a unos 150 dólares-, entonces el coste por litro pasaría hasta los 2,2 euros. Algo que ya sucedió en nuestro país a lo largo de 2022 por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Además, en ese año, el Gobierno ya aprobó la ayuda de 20 céntimos por litro de carburante para los ciudadanos.
En definitiva, como aseguran los expertos de la OCU, las subidas pueden ser del 4 % para la gasolina y dejar hasta un 10 % más caro el precio del diésel en el país: «El diésel pasaría a costar alrededor de 1,52 €/l; y la gasolina 1,53 €/l«.