Consumo vuelve a sancionar a una sexta aerolínea por cobros abusivos de equipaje de mano

El Ministerio de Consumo ha vuelto a castigar a una aerolínea low cost por prácticas abusivas de cobros de equipaje de mano a sus pasajeros. Se trata de una situación que está generando un tremendo malestar dentro de la administración, que no ha dudado en presentar la documentación pertinente para impulsar un expediente sancionador. No obstante, el organismo no ha querido revelar la identidad de la empresa por razones administrativas. Se espera que con ello se tome conciencia de esta mala praxis.
Acabamos de vivir un nuevo episodio en el cual las aerolíneas vuelven a ser el epicentro del problema. Durante los meses de verano se realizan continuamente desplazamientos, ya sea para visitar a familiares, por trabajo o simplemente por puro ocio. En este aspecto, las compañías de aviones low cost esperan ganar clientes a base de precios bajos, pero la única manera de generar beneficio es mediante la facturación de servicios opcionales, como elegir el asiento, prioridad de embarque o alquiler de vehículos. Aunque, eso no es todo, porque también se está estableciendo una dinámica ilegal que perjudica seriamente los bolsillos de los viajeros: el cobro por equipaje de mano en cabina.
Tras haber acontecido este escenario hasta en cinco ocasiones y haber empleado el derecho a la protección de los pasajeros a través de leyes legislativas europeas, nos encontramos con un nuevo correctivo que pone en jaque los requerimientos de una aerolínea que exigía el pago de maletas de pequeñas dimensiones.
Cinco aerolíneas ya fueron sancionadas
La investigación que se ha puesto en marcha por parte del Gobierno de España ha vuelto a abrir la veda sobre los abusos que se cometen en los cobros de servicios que deberían ser gratuitos. Según un reciente comunicado por parte de Matteo Ricci, vicepresidente de la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) de la UE, «el equipaje de mano es gratuito hasta un tamaño máximo de 100 cm, un derecho fundamental para evitar costes adicionales injustificados». En ese debate entre eurodiputados se esclarecieron los puntos a favor de potenciar los derechos de los pasajeros aéreos.
Ahora, Consumo, que ya firmó un expediente abierto en junio de 2023 y firmado el 22 de noviembre de 2024 para acusar a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea de labores ilegítimas con multas de un valor total de 179 millones de euros, se ha topado con un hecho muy parecido de otra aerolínea, cuyo nombre no ha desvelado aún, debido a que el procedimiento se encuentra en una fase inicial y se espera que se conozca cuando salga la resolución. Esta nueva sanción se impondrá de manera similar con el principal objetivo de impedir a toda costa que se realicen en un futuro las prácticas sancionadas. Por lo tanto, cobrar por pasar con una maleta o una bolsa de mano a la cabina del avión continúa siendo ilegal.
Aerolínea | Importe de la Multa (€) | Estado Actual del Expediente | Fuente |
---|---|---|---|
Ryanair | 107.775.777 | Recurrida y suspendida cautelarmente | TSJM / Medios |
Vueling | 39.264.412 | Recurrida y suspendida cautelarmente | TSJM / Medios |
EasyJet | 29.094.441 | Recurrida judicialmente | Ministerio de Consumo |
Norwegian | 1.610.001 | Recurrida y suspendida cautelarmente | TSJM / Medios |
Volotea | 1.189.000 | Recurrida judicialmente | Ministerio de Consumo |

Multas que pueden ir de 100.000 euros a 1 millón
Los agravantes que se pueden implantar ante este tipo de percances pueden ir de entre 100.001 euros a 1 millón de euros, según confirma Europa Press. Además, es preciso añadir que, en el caso de considerarse infracciones muy graves, posiblemente esa cifra aumente de entre seis y ochos veces más, ya que no solo se ha procedido a la resolución de cobros de equipaje de mano, sino también a sobrecostes de elección de asientos y falta de información en el precio final.
Sea como fuere, la parte contraria de esta dramática historia ya ha alegado que no consideran lícito este tipo de castigos severos y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) criticó el pasado año la decisión del Ejecutivo por considerar que las multas eran desproporcionadas.