La IA ya está facilitándote la vida, pero tú no te has dado cuenta

La IA ya está facilitándote la vida, pero tú no te has dado cuenta

David Soriano

En los últimos tiempos, la Inteligencia Artificial está en el ojo del huracán por la polémica de las imágenes generadas por IA y sobre cómo se aprovechan de creaciones protegidas por derechos de autor para sus algoritmos. Sea como sea, es innegable que el poder de procesamiento de la Inteligencia Artificial tiene muchas más posibilidades más útiles y éticas.

Si pensabas que la IA es cosa del futuro, estás más que equivocado. Ya es algo muy presente en tu día a día, como demuestran estos ejemplos de Google, quienes están utilizando IA para ayudar a las personas que enfrentan enfermedades y desastres naturales, y para brindar nuevas oportunidades a las comunidades desatendidas.

La IA puede salvar vidas en caso de desastres

El año pasado, las Naciones Unidas publicaron un informe que indica que la mitad del mundo carece de sistemas adecuados de alerta temprana para desastres como inundaciones e incendios. En respuesta, necesitamos tecnología que salve vidas para ayudar a las personas a mantenerse seguras y a los gobiernos a prepararse adecuadamente. Google tiene en marcha un programa de pronóstico de inundaciones cubre docenas de países. Muestra información de pronóstico en Búsqueda y Mapas, y envía alertas a dispositivos móviles para notificar a las personas en peligro. También FloodHub presenta mapas detallados de inundaciones para que las personas puedan ver exactamente qué esperar en su ubicación.

Por otra parte, también se usa desde el gigante tecnológico imágenes satelitales para crear modelos de IA que pueden detectar los límites de los incendios forestales en tiempo real y mostrar su ubicación en Búsqueda y Mapas. El año pasado, se aplicaron esos modelos a más de 30 incendios forestales en los Estados Unidos y Canadá, lo que ayudó a informar a los residentes y bomberos locales. Ahora la funcionalidad se expande a México y partes de Australia también. Veremos cuándo llega a Europa.

Open Buildings es un proyecto de conjunto de datos de acceso abierto que también utiliza IA para interpretar imágenes satelitales. En esta ocasión, está diseñado para identificar las ubicaciones y la geometría de los edificios. Esta información es útil para una serie de aplicaciones importantes, desde la estimación de la población, la planificación urbana y la respuesta humanitaria, hasta la ciencia ambiental y climática. Disponible en África, Bangladesh, Indonesia, Laos, Nepal, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam, el proyecto permite a los gobiernos y organizaciones de ayuda comprender mejor las necesidades de los residentes, tanto en la vida cotidiana como en situaciones de crisis.

Usos en materia de salud y bienestar

Gracias a una asociación con PacBio, los investigadores están utilizando la tecnología de aprendizaje profundo DeepConsensus, para identificar de forma rápida y precisa las variantes genéticas que causan enfermedades. Esto ayudará a los científicos a descubrir condiciones genéticas graves, como un riesgo elevado de cáncer de mama o hipertensión arterial pulmonar.

Project Relate es una aplicación de Android basada en la investigación de IA, ayuda a las personas con habla no estándar a comunicarse más fácilmente con los demás. Puede transcribir el habla en texto, usar una voz sintetizada para repetir lo que se ha dicho o comunicarse directamente con el Asistente de Google del hablante para completar cualquier cantidad de tareas, desde reproducir una canción hasta encender las luces.

Otro de los usos es en vigilancia de la salud prenatal. Como las tasas mundiales de mortalidad materna son inaceptablemente altas, con unas 295.000 mujeres que fallecieron durante y después del embarazo y el parto en 2017, la mayoría por causas que podrían haberse tratado o prevenido con una atención médica adecuada.

Google está trabajando con Northwestern Medicine para desarrollar y probar modelos de IA que permitan a los operadores de ultrasonido con poca capacitación en entornos de bajos recursos identificar con precisión los posibles problemas y riesgos, como el posicionamiento fetal.