Apple ha dado el paso definitivo para agitar por completo el sistema de pagos y cobros en persona en España. Desde este momento, cualquier comercio puede convertir su iPhone en un datáfono, sin necesidad de comprar hardware adicional ni depender de dispositivos externos. Hablamos de una funcionalidad que marca un antes y un después para autónomos, pequeñas tiendas y negocios móviles.
Se trata de Tap to Pay y ya está disponible en España, tras aterrizar en Estados Unidos, Reino Unido o Australia previamente. Los comercios españoles ya podrán aprovechar esta tecnología de Apple con el único requisito de tener un iPhone compatible, desde el iPhone XS en adelante, e instalar una aplicación de pago compatible.
Por el momento, Caixabank, a través de Comercia Global Payments, ha sido la primera entidad en ofrecer la función en su aplicación TPV para iPhone.
¿Cómo funciona Tap to Pay?
El funcionamiento de Tap to Pay es tan sencillo como efectivo. El comercio solo necesita abrir la aplicación habilitada en su iPhone y acercar el dispositivo del cliente. No importa si es una tarjeta contactless, un Apple Watch o un iPhone con Apple Pay, o cualquier dispositivo Android. La transacción se lleva a cabo gracias a la tecnología NFC del iPhone, sin cables, sin terminales, sin complicaciones. Esto supone un antes y un después para negocios móviles o pequeños comercios que buscan evitar los costes y el mantenimiento de un datáfono tradicional.
Además de la comodidad y la inmediatez, la seguridad es otro de los pilares de esta funcionalidad. Apple ha diseñado Tap to Pay con los mismos estándares de protección que Apple Pay. La información del cliente no se almacena ni en el dispositivo ni en los servidores de Apple, y las transacciones se encriptan al momento. El sistema utiliza el chip Secure Element del iPhone, lo que garantiza que los pagos son privados y seguros. Como ocurre con Apple Pay, Apple no tiene acceso a los detalles de lo que se compra ni de quién lo hace.

Tap to Pay en iPhone admite tarjetas de débito, crédito y prepago de las principales redes de pago, como Visa y Mastercard, siempre que sean contactless. También se aceptan pagos desde carteras digitales, no solo Apple Pay, lo que amplía la compatibilidad para los clientes. Se trata de una apuesta clara por la universalidad del pago sin contacto, que ha crecido de forma exponencial en los últimos años, especialmente desde la pandemia.
El impacto de Tap to Pay en el mercado español
La llegada de Tap to Pay no es un hecho aislado. Se enmarca en un contexto de digitalización acelerada de los pagos en España. Según datos del Banco de España, en el segundo semestre de 2023, el 92,3% de los pagos presenciales con tarjeta ya fueron contactless. Esta tendencia abre la puerta a una competencia directa con actores establecidos como SumUp o Square, prometiendo una reducción de barreras de entrada para autónomos y pymes.

En este primer despliegue, Tap to Pay se podrá utilizar en todas las Apple Store de España, además de los comercios que ya lo activen a través de las plataformas compatibles. Apple ha trabajado con proveedores de servicios de pago y desarrolladores para integrar esta función en sus aplicaciones, por lo que es cuestión de tiempo que más bancos y fintechs se sumen a la iniciativa. La compañía también ha abierto el acceso a los kits de desarrollo, lo que facilitará la implementación a otras compañías.
Gracias a esta nueva tecnología será posible cobrar en cualquier lugar, sin necesidad de estar en una tienda específica o depender de complejos y limitados sistemas de pago, ni tener que usar PayPal o Bizum. Esto será ideal para profesionales que trabajan a domicilio, vendedores ambulantes o pequeños negocios. Así que ya lo sabes, olvídate de los datáfonos porque tu fuente de ingresos está en tu bolsillo.