La DGT activa una campaña especial para evitar el alcohol y drogas en la conducción en los días previos a Navidad
Los días previos a la Navidad ya están cargados de cenas de empresas y reuniones con familiares y amigos. La Dirección General de Tráfico (DGT) es consciente de que en estos encuentros el alcohol y otras drogas pueden estar presentes. Por ese motivo, ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia para evitar que las personas que han bebido o tomado algo conduzcan. Así, pretenden reducir los accidentes.
Ayer, 16 de diciembre, fue cuando la DGT activo su nueva campaña especial de controles de tráfico. Según un comunicado publicado en la página web de La Moncloa, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías locales establecerán puntos de control en todo tipo de carreteras y en los cascos urbanos a cualquier hora del día hasta el próximo 22 de diciembre. Su objetivo es «evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras».
Son muchos los españoles que celebran estos días las cenas de Navidad del trabajo o que se despiden de sus amigos a los que no verán hasta Año Nuevo. También hay personas que han vuelto a casa y se reencuentran con sus seres queridos con alcohol u otras sustancias de por medio. Por ese motivo, es un momento clave en el que la DGT ha considerado oportuno extremar precauciones.
El consumo de alcohol y otras drogas y sus consecuencias en carretera
El consumo de este tipo de sustancias es uno de los principales factores de riesgos en siniestros de tráfico. Los datos recogidos del año pasado indican que el 13% de los accidentes con víctimas estaban relacionados con el alcohol u otras drogas. Además, el porcentaje es peor cuando hablamos de víctimas mortales (26%), con 246 casos asociados en 2023. Comúnmente, los días previos a las fiestas navideñas están cargados de alcohol y, en ocasiones, de otras sustancias, por lo que la DGT quiere prestar una mayor atención en la carretera estos días.
En la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, realizada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, recogen que el 53,6% de los conductores fallecidos en carretera en 2023 que fueron sometidos a una autopsia y a un análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. Esta cifra es mayor que los datos de 2022 (un 0,8% más) y la DGT ha extremado precauciones para que estos números no se repitan.
La Moncloa resalta que «la sociedad española ha avanzado mucho en la concienciación de los riesgos que entraña el consumo de alcohol y/o drogas al volante». Pero los datos mencionados anteriormente demuestran que todavía queda mucho trabajo por delante y la importancia de llevar a cabo controles por parte de la DGT. Así, pretenden afianzar la idea de que la única tasa segura mientras se conduce es 0,0%.
Tasas máximas de alcohol permitidas en carretera
Cuando nos sacamos el carnet de conducir, nos aprendemos cuáles son las tasas máximas de alcohol permitidas para conducir. Si bien lo recomendable es no beber si conduces, la ley da un límite más alto a la tasa del 0,0%:
- Conductores en general:
- 0,5 g/l en sangre
- 0,25 mg/l en aire espirado
- Conductores profesionales o noveles
- 0,3 g/l en sangre
- 0,15 mg/l en aire espirado
Sanciones y penas si conduces ebrio o drogado
La Ley de Tráfico y Seguridad Vial recoge las sanciones a las que te puedes enfrentar si te pillan en un control de tráfico. Si llegas a una tasa de alcohol de entre 0,25 y 0,5 mg/l en aire espirado, tendrás que pagar una multa de 500 euros y 4 puntos del carnet. En caso de superar los 0,5 mg/l, la sanción es de 1.000 euros y 6 puntos. Los reincidentes tendrán que pagar siempre 1.000 euros y se le eliminarán entre 4 y 6 puntos (dependiendo de la tasa dada).
La situación puede complicarse con tasas superiores a 0,6 mg/l en aire comprimido o 1,2 g/l en sangre. Si das eso en un control de tráfico, te podrías enfrentar a penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. Asimismo, la DGT te impediría conducir de uno a cuatro años.
Con las drogas, el asunto es más peliagudo. Si detectan presencia de alguna sustancia que no sea alcohol en tu organismo, la sanción será siempre de 1.000 euros y 6 puntos. Además, la conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas también supone penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 20 a 90 días. No solo eso, sino que te privarán del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
Aquellos que se niegan a someterse a las pruebas también pueden recibir penas de prisión de seis meses a un año. En suma, no se libran de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.