¿Qué son las matrículas verdes y cómo obtenerlas?

¿Qué son las matrículas verdes y cómo obtenerlas?

Carol Álvarez

¿Te imaginas poder circular con un vehículo sin la necesidad de tener una matrícula permanente? Las matrículas verdes o temporales lo hacen posible y cada vez son más visibles en carretera. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellas, desde su utilidad hasta los requisitos y procedimientos para obtenerlas.

Si necesitas circular con un vehículo que no está matriculado en España, ya sea porque aún no ha obtenido su matrícula definitiva o porque se encuentra en proceso de importación o exportación, existe una solución legal y segura: las matrículas verdes.

Requisitos y precios

Para obtener un permiso temporal de circulación asociado a una matrícula temporal, es necesario solicitarlo en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente al lugar de residencia del solicitante. También puede hacerse de forma online desde la página de la DGT. Una vez concedido, el vehículo podrá circular legalmente por la vía pública mientras se completa el proceso de matriculación o exportación.

Es importante destacar que, para poder circular con el vehículo, éste debe estar asegurado y haber superado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) correspondiente. En la mayoría de las aseguradoras es posible contratar un seguro temporal que cubra los días que se va a utilizar el vehículo.

En caso de que por circunstancias ajenas al interesado no se pueda completar el proceso de matriculación dentro del plazo de vigencia del permiso temporal, existe la posibilidad de prorrogar la validez de la matrícula temporal, siempre y cuando se cumplan los requisitos y se realice la solicitud correspondiente en la Jefatura Provincial de Tráfico.

El trámite para obtener un permiso temporal de circulación asociado a una matrícula temporal, conocida como placa verde, tiene un coste de 20,61 euros. En caso de que solicitar la prórroga de la validez de la matrícula temporal, el coste del trámite para la prórroga es gratuito, siempre y cuando se realice dentro del plazo establecido y se cumplan con los requisitos correspondientes.

matriculas verdes temporales

¿Qué vehículos pueden llevarla?

Existen diferentes supuestos en los que se puede solicitar la obtención de unas matrículas verdes, las cuales permiten circular con el vehículo mientras se completa el proceso de matriculación definitiva. Algunos de los casos en los que se puede solicitar esta autorización temporal son:

  • Vehículos pendientes de la matriculación definitiva: En este caso, se pueden solicitar permisos temporales con una validez de 60 días para poder circular mientras se completa el proceso de matriculación definitiva. Este supuesto incluye a vehículos adquiridos en el extranjero sin matricular, vehículos que se hayan adjudicado sin matricular en subasta o por sentencia judicial, y aquellos que se hayan adquirido con matrícula no española en España o en el extranjero.
  • Vehículo nuevo que se vaya a matricular en Canarias, Ceuta o Melilla y se hayan comprado en otra provincia: En este caso, se puede solicitar un permiso temporal que ampare la circulación hasta la provincia de destino, con una validez de 10 días.
  • Traslado del vehículo a la UE o al extranjero, dado de baja previamente por exportación: En este caso, se puede solicitar un permiso temporal con una validez de 60 días para poder circular con el vehículo mientras se realiza el traslado a otro país y se vuelve a matricular.

Hay que tener en cuenta que, en todos estos casos, el vehículo debe estar asegurado y contar con la correspondiente ITV al día para poder circular con él. Además, los requisitos y procedimientos para solicitar el permiso temporal pueden variar en función de la situación particular de cada caso y de la normativa vigente en cada momento. Así que, si pensabas que este tipo de color en la matricula era un capricho, estabas equivocado.

¿Cómo se pide?

Para obtener las matrículas verdes, deberás seguir estos pasos y presentar la documentación correspondiente:

  • Llenar la solicitud oficial: Completa el impreso oficial proporcionado para la solicitud de matrícula verde.
  • Justificante de pago: Asegúrate de haber realizado el pago de las tasas requeridas. La tasa de matriculación de la DGT es de 20,61 euros, conocida como tasa 1.4. Debes presentar el justificante de este pago junto con la solicitud.
  • Documentos adicionales: Dependiendo del tipo de placa verde que necesites, se requieren estos documentos:
    • Temporal: Si solicitas una placa verde mientras se tramita la matriculación definitiva, debes presentar el expediente completo de matriculación ordinaria de vehículos. Esto incluye el justificante de pago de la tasa de matriculación correspondiente (tasa 1.1 de la DGT) y el comprobante de pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde residas. Si el vehículo está matriculado en otro país, también se requiere la documentación completa original del país de procedencia y la acreditación de la propiedad del vehículo.
    • Traslado al extranjero: Si el objetivo es trasladar el vehículo al extranjero, se requiere la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) electrónica o en formato papel, junto con la diligencia de venta o factura. Si el traslado es a un país no comunitario, también se necesita un documento que acredite la exportación legal, como el DUA expedido por la Aduana.
    • Traslado a la provincia de matrícula: En caso de trasladar el vehículo a otra provincia, se necesita la tarjeta de ITV electrónica o en formato papel, junto con la diligencia de venta, factura o acta de adjudicación si el vehículo procede de una subasta. Además, la ITV debe estar vigente.
¡Sé el primero en comentar!