Los rivales de Movistar quieren unir sus fuerzas para competir con la fibra óptica

Los operadores alternativos están dispuestos a plantar cara a Movistar y su fibra óptica. El fuerte ritmo de despliegue de la nueva red del operador histórico podría acelerar el desarrollo de una red FTTH conjunta desplegada entre Vodafone, Orange y Jazztel.
Vuelven a sonar campanas de alianzas entre los operadorse alternativos a Movistar en el mercado de la banda ancha en España. El operador dominante ha convertido su nueva red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH en sus siglas en inglés) en su estandarte. Mientras los resultados en lo que a conexiones ADSL se refiere distan mucho de lo deseado por la compañía, el impulso que ha dado a su nueva infraestructura ha venido acompañado de una buena respuesta de los usuarios, quienes no dudan en contratar las conexiones de 50 y 100 megas si tienen cobertura en sus hogares.
Como leemos en un esclarecedor artículo de Ignacio del Castillo, el prometido despliegue en los próximos meses de esta red de última generación, así como los cambios que introducirá la CMT en la regulación de banda ancha, inquietan a los rivales de Movistar. La compañía anunció recientemente que tanto Barcelona como Madrid y Valencia tendrían antes de 2013 una cobertura superior al 80% en sus conexiones de fibra óptica. Esto podría disparar las altas del operador en estas zonas hasta lograr 450.000 usuarios de sus conexiones ultrarrápidas, cifra que dobla a la actual.
Este hecho no puede sino preocupar a los operadores alternativos, puesto que en estas zonas competitivas es donde tradicionalmente han crecido más, llegando incluso a superar en su conjunto la cuota de mercado del operador incumbente en Barcelona. Con el fin de evitar que Movistar vuelva a crecer en dichas regiones, suena con fuerza un plan conjunto entre los alternativos que daría como resultado la coinversión en una nueva red FTTH.
Hace unos meses ya se anunció desde Orange que existían contactos con los alternativos para dicho fin, una colaboración que ya se da en nuestro país entre este operador y Vodafone en el sector móvil al ofrecer cobertura conjunta a las poblaciones de menos de 25.000 habitantes. Jazztel también estaría interesada en entrar en un despliegue conjunto. De hecho, no es la primera vez que el alternativo que más ha crecido en el último año muestra la inversión compartida en nuevas infraestructuras como un modelo a seguir. Aunque también se ha hablado de un pacto de Jazztel con la propia Movistar parece difícil que se llevase a cabo por lo mucho que podría beneficiar al alternativo y lo poco al histórico.
Por otro lado, será interesante conocer la regulación que lanzará la CMT antes de su sustitución por la CNMC. El presidente de la Comisiónavanzó recientemente que la tendencia pasa por una segmentación geográfica que daría pie a distintas formas de regular en función de la competitividad de la zona, lo que podría verse reflejado en mayores o menores ventajas para los operadores a la hora de acceder a la fibra de Movistar o desplegarla por su cuenta. En los próximos meses quedará más claro un panorama que trazará las guías para la masificación de las conexiones ultrarrápidas en España.