Telefónica subirá un 57% el precio del 11818 a partir de mañana

Telefónica subirá un 57% el precio del 11818 a partir de mañana

Javier Sanz

Telefónica de España subirá el precio del número de información telefónica 11818 en un 57%, de 35 a 55 céntimos por llamada (más IVA), a partir de mañana, tras la liberalización de la tarifa de este servicio por parte del Gobierno. Es decir, liberizan los precios para favorecer a los consumidores (se supone) y lo único que nos desfavorecen son nuestras cuentas corrientes. Por otro lado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) anuncia demandas contra las principales operadoras móviles del país por el redondeo en los móviles.

Nuevas tarifas en el 11818

No obstante, el precio del 11818 seguirá siendo «el más bajo del mercado español» y el tercero más bajo de Europa. A juicio de la compañía, se trata de una tarifa «asequible para el consumidor» y que le permitirá compensar el déficit por la gestión de este servicio, que desde 1997 se eleva a más de 191 millones de euros.

El 11818 seguirá siendo gratuito desde los teléfonos de uso público, al igual que las guías telefónicas y el acceso a éstas a través de Internet. Telefónica de España está a la espera de la respuesta de los usuarios ante esta subida del servicio de información telefónica.

La competencia es más cara

Según los datos de Telefónica de España, una llamada tipo de 45 segundos a los servicios de información telefónica que compiten con el 11818 tiene un precio que oscila entre los 67 céntimos del 11822 (también de Telefónica de España) y los 1,039 euros del 11824 de MgA, incluidos los costes de locución del servicio.

El pasado 27 de mayo entró en vigor el acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por el que se liberalizaban los precios del acceso a Internet de banda estrecha de Telefónica de España y del servicio de información que presta esta operadora a través del 11818 y que está incluido en el servicio universal de telecomunicaciones.

El Ejecutivo considera que tras la liberalización del sector de la información telefónica «se ha producido una dualidad en el mercado, debido a la convivencia de un segmento liberalizado con otro regulado, que frena el desarrollo de la competencia en el mercado libre». Con esta medida, «se da solución a estos problemas a la par que se respetan las exigencias en materia del servicio universal de telecomunicaciones».

La OCU anuncia demandas contra Telefónica, Amena y Vodafone.

hispamp3.com La demanda se presentará a principios del próximo mes de septiembre por cobrar a sus clientes por tramos de 30 segundos, obligando a los usuarios a pagar por un servicio que no se está prestando.

«En telefonía, el elemento fundamental es el tiempo y no hay que pagar lo mismo por una llamada de 61 segundos que por una de 90», indicó el presidente de la organización, José María Múgica.

La decisión se produce después de que Telefónica Móviles anunciara su intención de comenzar a facturar por fracciones de 30 segundos a sus clientes de contrato.

Vodafone aplica el mismo sistema de facturación a todos sus clientes y Amena a los de tarjeta.

Durante el año pasado el redondeo representó para las compañías móviles unos ingresos de 1.183,70 millones de euros, el 15% de los ingresos de las compañías por tráfico de llamadas, abonando cada cliente una media de 32 euros de más como consecuencia del cobro por fracciones.

6 Comentarios