Aluvión de quejas de los usuarios de Jazztel que intentan migrar de 1 a 6 megas

Aluvión de quejas de los usuarios de Jazztel que intentan migrar de 1 a 6 megas

Javier Sanz

Según publica «La Vanguardia», Jazztel es uno de los operadores que más quejas está teniendo estas Navidades. Las operadoras de Internet son una de las pesadillas habituales de los ciudadanos, como demuestran todas las encuestas conocidas. Ninguna operadora parece librarse del estigma, pero algunas consiguen niveles de quejas que reclaman atención especial. Según publica el diario, la operadora de Leopoldo Fernández Pujals está teniendo problemas con las migraciones de 1 a 6 megas y está imposibilitando conectarse a Internet durante prácticamente dos semanas. Y a las protestas iniciales se suman las que origina el mal funcionamiento del servicio de atención al cliente.

Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, confirmó a este diario el alcance del problema. «Jazztel es un auténtico desastre, ya que la media nos dice que, de cada diez quejas de ADSL que recibimos, seis son de ella. En los dos últimos días hemos recibidos muchas protestas de Jazztel, unas setenta, y en ellas aparece en primer lugar el tema de la migración en sitios tan diversos como Madrid, País Vasco o Catalunya. Parece que es la causa por la que mucha gente se ha quedado sin conexión.»

Otros elemento común en las quejas – añade Domingo— es el servicio de atención al cliente, que está prácticamente desaparecido. Esto crea una sensación de desconfianza e impotencia muy grande a los clientes. Jazztel, y no es la única, se preocupa mucho por captar clientes, pero una vez los tiene, ya no se preocupa tanto cuando tienen algún problema. Desde la Asociación de Internautas denunciamos hace poco a Jazztel ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, pero nos hemos encontrado con un portazo burocrático del Ministerio de Industria, que mira hacia otro lado.»

La migración a 6 megas es una operación que Jazztel ha acometido para actualizar las conexiones de sus clientes más antiguos, ya que las líneas de 1 mega, que se pusieron en marcha hace dos años, ahora están comercialmente desfasadas ante el auge de la banda ancha y ya no se ofertan. Actualmente, los comerciales telefónicos de Jazztel prácticamente sólo ofrecen al público general el ADSL «hasta 20 megas». Un servicio sobre el que ha habido infinidad de quejas porque la velocidad casi nunca llega al nivel publicitado. Según la compañía, por factores como la distancia de la central o el estado de la línea de teléfono, que afectan al servicio.

Advertencia sobre los servicios de atención al cliente

Hace unos días, el sindicato CC. OO. denunció que peligran 6.600 empleos en España, de ellos 1.200 en Catalunya, por las deslocalizaciones de diversas compañías de telecomunicaciones en sus servicios de atención al cliente. «Primero fue Jazztel, donde este verano se han perdido centenares de puestos de trabajo a causa de la deslocalización de sus servicios a call centers en Argentina, y ahora parece llegar el turno de Ono y Orange», lamenta un comunicado del citado sindicato.

Según CC. OO., estas dos últimas operadoras están preparando la deslocalización de sus plataformas en España para lo que ya han enviando formadores a América Latina. Según el sindicato, la deslocalización implica la pérdida de 6.600 puestos de trabajo en España y añade problemas a la calidad de los servicio de atención telefónica a los clientes.

41 Comentarios