Netflix confirma cuales son los mejores operadores para ver su streaming y hay sorpresas

Netflix confirma cuales son los mejores operadores para ver su streaming y hay sorpresas

Claudio Valero

Medir la velocidad de la conexión a Internet es una de las principales obsesiones de los usuarios. Por ello, las operadoras plantean diferentes tarifas en función de la velocidad, aunque luego la realidad es que son muchos otros los factores que influyen, por ejemplo, en el buen rendimiento de un servicio online como Netflix. Aprovechando la publicación del índice de velocidades de los operadores para ver Netflix, hemos recogido y analizado los datos. La plataforma de streaming confirma cuales son los mejores operadores para ver su streaming… y hay sorpresas.

Ser el mejor operador para ver Netflix es un buen argumento de ventas que muchos no han dudado en utilizar en sus páginas web. De la misma forma, que Netflix no funcione todo lo bien que se podría esperar es razón para recibir despiadados comentarios en foros o redes sociales. Más allá de la velocidad, para un buen rendimiento de la conexión al ver Netflix es necesario que nuestra operadora tenga un acuerdo con esta plataforma.

Netflix lo explica en Open Connect, el programa que busca formar sociedades con los proveedores de servicios de internet (ISP) para entregar nuestro contenido con más eficacia. De esto hemos oído hablar durante mucho y no es otra cosa que el peering. Ahora mismo, la práctica totalidad de los operadores tienen este tipo de acuerdos, algo que permite un gran rendimiento de forma generalizada.

Mejores operadores para ver Netflix en octubre 2019

Sin embargo, tenemos algunos que rinden mejor y otros que lo hacen peor. Esto se puede comprobar en el índice de velocidades de los operadores para ver Netflix que nos ofrece datos de los principales operadores con su velocidad. Esto es “una medida del rendimiento de Netflix durante el horario de mayor audiencia para determinados proveedores de servicios de internet (ISP) en todo el mundo y no una medida del rendimiento general para otros servicios y datos que pueden viajar a través de la red específica del ISP”.

netflixVodafone ha conseguido hacerse con la primera posición empatando a velocidad con Orange, operadora que hasta ahora había comandado este índice. Hablamos, como no podía ser de otra forma, de fibra óptica. Ambas operadoras consiguen 4,76 Mbps de velocidad. En ADSL obtienen 4.13 y 3.52 Mbps respectivamente.

Sin duda, la gran sorpresa es ver a Movistar en tercera posición. Esto no quiere decir que los azules hayan mejorado notablemente, sino que Netflix ha dejado de agrupar bajo el mismo paraguas las conexiones de fibra o ADSL para empezar a mostrarlas por separado. Esto es algo de justicia que ya hacía con el resto de las operadoras y que, no sabemos la razón, no con Movistar. Los azules consiguen 4.66 Mbps.

La cuarta posición es para ONO, que Netflix separa de Vodafone fibra, con 4.55 Mbps. El quinto puesto para MásMóvil fibra con 4.53 Mbps, el sexto para Jazztel fibra con 4.53 Mbps, el séptimo para Euskaltel con 4.18 Mbps, el octavo para R con 4.15 Mbps, el noveno para Vodafone ADSL con 4.13 y el décimo para Telecable con 3.89 Mbps.

3 Comentarios