Ver Netflix es una de las principales actividades que llevamos todos a cabo y que, por supuesto, influyen a la hora de contratar una conexión de fibra. Con los últimos datos en las manos, podemos decir que Movistar se establece en la primera posición del ranking de rendimiento junto a otras tres operadoras. Eligiendo una de ellas, le podrás sacar el máximo partido a tu suscripción de streaming.
La contratación de una conexión de fibra depende de muchos factores, como las ofertas que nos hagan o si se pueden conseguir servicios adicionales. Pero es obvio que, como decíamos, también influyen factores como el rendimiento que proporcione la conexión en tareas diarias como la visualización de Netflix.
Las operadoras con el máximo rendimiento
Netflix es muy transparente en cuanto a lo relacionado con la efectividad que aporta cada una de las operadoras con su conexión de fibra. Actualiza estos datos de manera mensual para que podamos conocer el estado de las conexiones en cada momento, ya que a veces se pueden producir cambios. Y, teniendo esto en cuenta y los datos de octubre, te podemos decir que hay cuatro operadoras que consiguen la máxima puntuación: una velocidad de 3.2 Mbps.
La fibra de Movistar, como ya te podías imaginar a la vista de los resultados de análisis previos, es una de las conexiones que mejor servicio proporcionan. La operadora de Telefónica mantiene su buena posición en un ranking en el cual siempre asegura que el streaming alcance la mejor calidad de imagen en todo momento. Otras dos de las operadoras son las otras dos entidades más importantes del mercado: Orange y Vodafone. Todas ellas se alzan con el mismo nivel de velocidad y se ven complementadas con una cuarta posición que ocupa la fibra de Jazztel. En el top de Netflix también se incluyen, con la misma puntuación, las conexiones wireless, DSL y cable de Euskaltel, así como la conexión DSL de Vodafone.
El resto de la clasificación
El ranking de Netflix también lista el rendimiento de las demás operadoras. Con una velocidad de 3.0 Mbps se encuentra la fibra de Digi, la de MásMóvil y la de R, quedando en una segunda posición que no está nada mal y que también garantiza un buen rendimiento. En este mismo grupo se incluye el cable y la conexión wireless de Telecable, así como la DSL y Wireless de Movistar. Como es lógico, se consigue un mejor rendimiento con la fibra y se instaura con un liderazgo sólido para un mercado que nunca decepciona y que es consciente de la importancia de ofrecer un rendimiento excelente en streaming.
La tercera posición de la clasificación son aquellas operadoras que alcanzan una velocidad de 2.8 Mbps, donde destaca únicamente la presencia de Jazztel DSL. Hay que decir que, en los últimos meses, ha conseguido mejorar de forma sensible desde una velocidad de 2.4 Mbps. Por último, cerrando la lista con una velocidad de 2.2 Mbps se incluyen las conexiones DSL de MásMóvil y Orange, cuyo rendimiento ha ido perdiendo efectividad en los últimos meses. Aunque es obvio que estos datos no son lo único que deberías tener en cuenta a la hora de elegir una conexión de fibra, nunca está de más conocer el rendimiento que aporta cada fibra para entender mejor su propuesta. Al fin y al cabo, normalmente el rendimiento en Netflix suele verse reflejado también en la efectividad que se consigue con otros servicios de streaming.
En añadido a esto, si estás pensando en contratar fibra, tampoco olvides que hay operadoras que proporcionan la suscripción a Netflix incluida dentro de sus opciones de conexión y televisión. Esta es una buena manera de asegurarte conseguir un buen precio y de tener los distintos servicios de streaming que te interesen reunidos. A la vista de las fechas en las que estamos, es posible que los datos de rendimiento de Netflix de noviembre se publiquen en las próximas semanas, así que estaremos atentos por si hay alguna modificación. Por ahora, ya sabes cuáles son las operadoras líderes en este aspecto.
No obstante, la realidad es que todas las operadoras de fibra ofrecen un rendimiento perfecto para Netflix. Es posible que notemos pequeñas mejoras en unas con respecto a otras, pero no serán diferenciales a la hora de utilizar la plataforma.