Orange es la segunda operadora de nuestro país. Lo es por número de clientes, pero también por otras cifras. Entre ellas, la cobertura de fibra óptica que la coloca tanto como la segunda red más grande de España como la segunda red más grande de Europa. En los últimos años ha crecido notablemente hasta conseguir su posición actual, pero desde la cúpula de la filial española de la operadora francesa han decidido que es el momento de lanzar un nuevo plan estratégico para consolidarse como segunda operadora durante los próximos 3 años.
La dirección de Orange en España ha decidido que es el momento de cambiar con un nuevo plan estratégico. Para ello, impulsarán una restructuración interna con el claro objetivo de consolidarse como la segunda operadora de telecomunicaciones de nuestro país. Otro de los objetivos será el de reponerse de la caída de ingresos sufrida en los últimos ejercicios después de encadenar cuatro años de crecimiento sostenido.
Más detalles sobre el nuevo plan estratégico a tres años de Orange
Laurent Paillassot, CEO de Orange en España, ha enviado un escrito a sus empleados explicando todo lo que os estamos contando. Concretamente, les cuenta que han diseñado un plan estratégico a 3 años que sustituye al anterior. Con este plan anterior se convirtieron en “el incontestable número dos del mercado español y el operador de gran tamaño que más crece de Europa”.
Sin embargo, mucho ha llovido desde que fuera lanzado ese plan estratégico y mucho ha cambiado el mercado español en todo este tiempo. De hecho, la actividad comercial y su agresividad es mucho mayor, fruto de la entrada de un cuarto operador. Este ha disparado la aparición de alternativas de bajo coste y ha ralentizado el crecimiento del mercado. En los últimos 12 meses han aparecido muchas más marcas nuevas que en los años anteriores en conjunto.
Orange viene de crecer durante 4 años de forma ininterrumpida, pero ha visto caer sus ingresos un 1,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, encadena dos trimestres seguidos de caídas en los que ha perdido un 0,6% y un 2,5% respectivamente. La facturación media por cliente ha retrocedido de forma generaliza en todo el ámbito residencial.
La operadora naranja, que ya tiene más de 20 millones de clientes, ha diseñado un plan para reforzar tanto su negocio con empresas, ayudando a su digitalización, como el área de compartir redes de cara a la llegada del 5G. Para todo ello se crearán dos áreas de negocio:
- B2C – liderada por Diego Martínez con responsabilidad sobre Orange, Jazztel, Amena, Simyo, República Móvil y Mundo
- B2B – liderada por Julio Gómez con responsabilidad sobre empresas, grandes cuentas y mercado mayorista
Finalmente, destacar que se crearán dos factorías para buscar eficiencias y mejorar en la relación sobre cliente mirando los canales de venta y las tecnologías de la información.