Comprar en Amazon sería más caro si se aprueba la tasa Google

Comprar en Amazon sería más caro si se aprueba la tasa Google

Alberto García

El gobierno de España sigue queriendo aprobar la tasa Google. Esta tasa busca gravar con un 3% los ingresos generados por las grandes tecnológicas en España en materia de anuncios o venta de datos de los usuarios. Las grandes empresas pagan muy pocos impuestos en España, donde Apple, Google, Amazon y Facebook pagaron sólo 24,5 millones de euros, y donde Forocoches paga más que Netflix y Facebook juntas. Sin embargo, a pesar de pagar pocos impuestos, Amazon ahora amenaza con trasladar a los consumidores la tasa Google.

Amazon ha anunciado que cobrará en Francia la tasa Google a los vendedores a partir de octubre

Así lo ha anunciado hoy Amazon, que repercutiría a los clientes a partir de octubre el impuesto que se ha creado en Francia, que es casi idéntico al que el PSOE quiere implementar en España si finalmente logra superar la investidura. Sobre España, Amazon ha dicho que no ha querido “confirmar ni desmentir” si hará lo mismo en nuestro país cuando se implemente el impuesto.

amazon españa euro

Lo que Amazon quiere es evitar que cada país implemente su impuesto, y que sea la OCDE la que decida implementarlo en todos los países miembros para que sea algo armonizado. Sin embargo, Amazon no ha dicho si en ese caso el impuesto lo trasladaría finalmente a los clientes.

A pesar de que Amazon paga unos pocos millones de euros de impuestos en España para la grandísima cantidad de ventas que genera, la compañía afirma que no puede permitirse más tributación porque “el sector es muy competitivo y con escaso margen comercial”, y no se ven capaces de absorber un impuesto que gravaría el volumen de ventas en lugar de los beneficios.

La tasa Google busca gravar los ingresos reales de las empresas tecnológicas en España

El ajuste de tarifas se aplicaría a los vendedores externos, y serán ellos los que decidan si trasladan el coste a los precios finales que pagan los clientes. Sin embargo, habrá que ver hasta qué punto Amazon podría subir los precios de los productos vendidos por ellos mismos, donde tiene fuertes competidores en el sector.

Amazon sería la empresa más afectada por este impuesto en España, ya que es la que más factura en nuestro país. Con sus tres empresas, la compañía facturó 441 millones de euros en nuestro país, de los cuales sólo pagó unos 5,6 millones de euros en impuestos. La sigue muy de cerca Apple, que ingresó en 2018 unos 435 millones de euros y pagó en impuestos unos 10,1 millones de euros.

España espera recaudar unos 1.200 millones de euros anuales a través de este impuesto cobrado a las empresas tecnológicas, debido a que éstas apenas pagan impuestos debido a la utilización del Doble Irlandés como método de ingeniería fiscal para derivar todos los ingresos a una empresa matriz europea en un país con amplias ventajas fiscales, como hace Apple con Irlanda. El cobre se hace con respecto de los ingresos generados en el país para evitar esta técnica de ingeniería fiscal, lo cual no ha gustado nada a la compañía Amazon. De hecho, el gigante afirma que otras empresas también trasladarán a los usuarios este impuesto.