Un estudio deja entrever la debacle que sufriría Netflix si llegase la publicidad a su streaming

Un estudio deja entrever la debacle que sufriría Netflix si llegase la publicidad a su streaming

David Onieva

Desde hace unas semanas se viene especulando con el hecho de que la popular plataforma de vídeo a la carta, Netflix, podría añadir anuncios publicitarios a su servicio streaming en un futuro cercano, evidentemente con el fin de disponer de un nuevo elemento para generar ingresos.

Otras propuestas similares ya tomaron la decisión en su momento, aunque como suele ser habitual en estos casos, la llegada de la publicidad no suele ser muy bien recibida, sobre todo cuando hablamos de servicios de pago, como es el caso de la mencionada Netflix. Cierto es que a priori muchas agencias publicitarias se están frotando las manos con todo ello, ya que no todos los días tienen a su disposición un servicio del potencial mundial de esta plataforma de vídeo a la carta donde introducir sus anuncios, aunque esto es algo que aún está por ver.

Los máximos dirigentes de la firma son conscientes del daño que esta implementación haría a su plataforma, pero quizá lo que no saben es hasta qué punto la llegada de la publicidad sería perjudicial para el crecimiento de Netflix. Quizá y a modo de ayuda, podrían echar un vistazo a un reciente estudio externo que se ha llevado a cabo a este mismo respecto, y en el que se deja entrever que Netflix podría perder casi un cuarto de sus suscriptores si empezara a publicar anuncios.

Siendo un poco más concretos, el estudio reveló que el 23% de los encuestados abandonaría sus suscripciones a Netflix si el servicio añadiera publicidad sin bajar los precios actuales del servicio online. No cabe duda de que esta sería una cifra muy elevada y que afectaría seriamente al crecimiento que los máximos responsables de la empresa tienen planeado para los años venideros, de hecho se produciría un importante paso atrás.

Netflix podría perder casi un cuarto de sus suscriptores con la llegada de la publicidad

Es evidente que hasta ahora la compañía se ha resistido a echar mano de esta medida, aunque ha tomado otras decisiones no demasiado populares para evitarla, como aumentar los precios de las suscripciones, por ejemplo. De manera paralela, es lógico pensar que la llegada de la publicidad a la plataforma se traduciría en una importante inyección de efectivo, pero quizá esto no compensaría con la potencial huida de suscriptores en masa.

Este es un estudio que ha llevado a cabo Hub Entertainment Research, donde el 23% de los encuestados afirmaron que dejaría de pagar su suscripción a Netflix en el supuesto de que llegasen los anuncios y los precios fuesen los mismos. Eso sí, al mismo tiempo también merece la pena saber que los encuestados fueron algo más indulgentes con estos anuncios si la empresa de manera paralela decidiese bajar los precios, por lo que solo entre el 12% y el 14% de los encuestados dijeron que abandonarían la suscripción si el coste mensual bajase en torno al 30%.

Por tanto ahora Netflix tendrá que hacer sus propios cálculos para saber si resultaría rentable esa llegada publicitaria, o no, algo que para algunos es un paso casi obligatorio que, más tarde o más temprano, la empresa tendrá que dar.

11 Comentarios