Netflix crea dos nuevas empresas en España para crear más películas y series en español

Netflix crea dos nuevas empresas en España para crear más películas y series en español

Alberto García

Netflix llegó a España a finales de 2015, y en ese tiempo hemos visto como la compañía ha apostado fuerte por nuestro país, donde ya tiene más de 1,1 millones de suscriptores. La apuesta por el castellano de la compañía se debe a la importancia de nuestro idioma en todo el mundo, y por ello han redoblado su apuesta en nuestro país con la creación de dos nuevas filiales con sede social en Madrid.

Netflix creará más contenido original en España

Estas dos filiales tendrán dos objetivos. La primera de ellas es Los Gatos Entretenimiento España SL, que empezó a operar en agosto y que debe su nombre a Los Gatos, California, que es donde tiene Netflix su sede. Esta empresa buscará gestionar actividades relacionadas con la producción de nuevo contenido para la plataforma, incluyendo películas, series y documentales. Además, también alquilará estudios a otras empresas para producir contenido y para que no dejen de crecer los nuevos programas y series en Netflix.

La segunda filial que han creado en nuestro país es Los Gatos Servicios de Transmisión España SL, que también empezó a operar el pasado mes de agosto. Esta empresa tendrá como objetivo realizar actividades relacionadas con el marketing, así como crear nuevas vías de negocio y relaciones públicas, entre otros servicios.

Ambas empresas tienen un capital social inicial de 3.000 euros, con Reginald Thompson, director y subsecretario de Netflix, como administrador único. El socio único de la primera empresa es Netflix Worldwide Productions LLC, la compañía con sede en Estados Unidos. La segunda tiene como matriz a Netflix International BV, con sede social en Holanda.

Primera central en Europa

Así, esta es su primera central en Europa, y Netflix dice que han elegido Madrid, y en concreto, España, por el increíble talento que hay en nuestro país, además de redoblar su apuesta por el contenido original en Europa, el cual les sale más rentable a largo plazo.

Netflix explica que la creación de estas sociedades en España tiene que ver con su asentamiento en el mercado español. Ya en julio la compañía anunció su primera central de producción de contenido en Europa, y ahora estas nuevas empresas se encargarán de gestionar el hub de 22.000 metros cuadrados que usarán en la Ciudad de la Tele en Tres Cantos, Madrid, el cual a su vez está gestionado por el Grupo Secuoya.

Este lugar será donde la compañía dirija y coordine toda su futura producción original en español. En total, emplearán a más de 13.000 personas para la creación de 20 producciones originales este mismo año, incluyen reparto, equipo y extras.

Netflix realizó este año también un acuerdo con Telefónica para integrar contenidos, lo cual se empezará a producir a finales de año.