Vodafone compra 90 MHz de espectro en la subasta para el 5G por casi 200 millones

Ayer mismo os contábamos que las pujas por el 5G multiplicaban por 6 el precio de salida y que pronto tendremos los resultados. Este resultado no se ha hecho esperar. A falta de publicación definitiva por parte del Ministerio de Economía y Empresa, Vodafone nos ha adelantado que ha comprado 90 MHz de espectro en la banda de 3,7 GHz en la subasta para el 5G por casi 200 millones con una vigencia de 20 años. Actualizado: Movistar compra 50 MHz y Orange 60 MHz en la subasta del 5G, MásMóvil nada.
Vodafone era la única operadora sin espectro en la banda comprendida entre 3,6-3,8 GHz, la de la subasta para el 5G. El máximo que el gobierno va a permitir a las operadoras es de 120 MHz. En la subasta se podía acceder a un total de 200 MHz en 40 bloques de 5 MHz. Los británicos se han quedado con 90 MHz a cambio de casi 200 millones de euros. Con esta compra, así quedan las Bandas 5G, 4G, 3G y 2G de las operadoras.
Vodafone ya tiene 90 MHz en la banda 3,7 GHz (3,6-3,8 GHz) para el 5G
Con el pago exacto de 198,1 millones de euros, Vodafone se hará con ese espectro de frecuencias mediante 20 pagos anuales con un interés del 2,35%. El espectro adquirido, como ya hemos contado en alguna ocasión, tiene una vigencia de 20 años (aunque las operadoras querían en un principio que fuera para 25 años).
Vodafone ha confirmado que utilizará esos 90 MHz en la banda 3,7 GHz junto con los 20 MHz TDD de la banda de 2,6 GHz para desplegar 5G. Con ello, ofrecerá velocidades superiores al gigabit por segundo y una latencia mucho menor, del orden de 1 ms según las estimaciones iniciales. Estas conexiones móviles estarían mucho más cerca del rendimiento de la fibra óptica que las 4G actuales.
Con esta compra, las bandas de frecuencia en las que Vodafone tiene presencia son las siguientes:
- 800 MHz – 2 x 10 MHz
- 900 MHz – 2 x 10 MHz
- 1800 MHz – 2 x 20 MHz
- 2100 MHz (inc. TDD) – 2 x 15 + 5 MHz
- 2600 MHz (inc. TDD) – 2 x 20 + 20 MHz
- 3700 MHz (TDD) 90 MHz
Sus principales competidores en la subasta, Movistar, Orange y MásMóvil, no han confirmado todavía el resultado de esta. Eso sí, todas parten con ventaja. Movistar y Orange controlan ya 40 MHz en esta banda, mientras que MásMóvil tiene un total de 80 MHz tras sendos acuerdos con dos operadoras.