
Si puedes imaginarlo, es probable que Xiaomi lo haya creado. La compañía tiene una amplísima variedad de productos. Entre ellos encontramos accesorios gaming, como los auriculares 7.1 presentados ayer. La compañía también tiene teclados mecánicos como el Yuemi Pro u otro barato con mecanismos similares a los Cherry MX Red. Ahora han anunciado otro teclado mecánico, pero esta vez centrado en el silencio.
Xiaomi Yuemi Pro Silent: teclado mecánico silenicoso
Este teclado es similar en aspecto al Yuemi Pro que le precede, con un diseño de 87 teclas sin teclado numérico. Sin embargo, introduce interesantes cambios. El primero de ellos es que el chasis ahora es de aluminio anodizado.Los mecanismos de las teclas son TTC Red, similares a los que Cherry MX Red que estamos acostumbrados a ver por Occidente, pero más silenciosas. Xiaomi no ha entrado en detalle sobre este aspecto, pero afirman que hace menos ruido (probablemente mediante el uso de gomas para frenar el golpeo de la tecla). Todas las teclas están fabricadas en TC y ABS, y están retroiluminadas con luz LED blanca con 6 ajustes de niveles de brillo.
El cable que conecta al teclado es USB Tipo C, terminando en un USB Tipo A que conectamos al ordenador. El cable es trenzado de nylon para una mayor durabilidad, y tiene una longitud de 1,6 metros. En el interior del teclado encontramos un procesador ARM, y una frecuencia de 1000 MHz (como todo teclado gaming en la actualidad). Es compatible tanto con Windows como con macOS, e incluye tecla de Windows o tecla CMD.


Sus medidas son de 357 x 129 x 32 mm, con un peso de 880 gramos. Las patillas traseras elevan el teclado hasta 6 grados, que afirman que es la posición más ergonómica para las manos. Sin embargo, no tiene reposamuñecas, por lo que no será una gran opción para escribir mucho.
78 euros, y el problema de la distribución ANSI
Como ocurre con estos teclados, la distribución ANSI con la que cuenta es un inconveniente si lo vamos a usar en Europa, ya que aquí los teclados usan distribución ISO. Esta cuenta con teclas especiales adaptadas a los idiomas de cada país, y un Enter con forma diferente. Aunque cojáis un ISO de otro país, si lo configuráis como español, vais a escribir igual que con uno de España ya que la ubicación de las teclas es idéntica; sólo cambia el dibujo. Esto lo podemos ver en el Wooting One analizado en HardZone, con distribución ISO británica.
Su precio es de 599 RMB, unos 78 euros al cambio. Está a la venta a partir de hoy en dos versiones distintas: una con las teclas blancas y la base plateada, y otra con las teclas negras y la base gris oscura. La caja incluye un extractor de teclas, un cable USB Tipo C a Tipo A, una tecla CMD, y el teclado.