Facebook está desarrollando WhatsApp y Facebook Messenger de forma paralela, cada cual, con sus particularidades, pero dando ciertos puntos de convergencia a ambas aplicaciones. Y uno de ellos será el sistema de pagos, según el cual se podrá enviar dinero entre los usuarios de un modo similar al que permite PayPal entre amigos y familiares; es decir, sin comisiones. Al menos, así es como lo han hecho ya en Facebook Messenger, y como Google ha hecho en su cliente de correo electrónico Gmail.
Los pagos por móvil son una de las varias revoluciones que hay en marcha para los teléfonos inteligentes, pero este campo se divide en dos: transacciones con comercios, y transacciones entre particulares. En el segundo terreno es en el que entran de lleno las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Y la aplicación ahora propiedad de Facebook está ultimando su servicio de pagos entre contactos de WhatsApp, dentro de los propios chats, según ha dejado ya ver la versión beta más reciente para dispositivos móviles Android. Algo en lo que, por cierto, WeChat ya ha conseguido calar hondo en el mercado chino.
Podrás enviar dinero por WhatsApp a cualquiera de tus contactos
La versión beta más reciente de WhatsApp, para dispositivos móviles Android, ya muestra datos relevantes al respecto. Los usuarios no pueden aún ver nada, pero las líneas de código necesarias para el sistema de pagos de WhatsApp ya se han incluido en este APK correspondiente a la última beta. Sabemos que hay una interfaz dedicada al sistema de pagos, donde podremos decidir a quién y cuánto dinero enviar, y también que se modificarán los Términos de Uso de la aplicación y la Política de Privacidad con apartados específicos de las nuevas características. Eso sí, antes que a nadie llegará a usuarios de la India, Reino Unido, Estados Unidos y Polonia.
Se desconoce cuándo tiene WhatsApp previsto el estreno de esta nueva función de su aplicación, pero sí que empezarán en algunos países –los anteriormente mencionados- y que, progresivamente, avanzarán hacia otros mercados. Es decir, que van a llevar a cabo un despliegue muy similar al que ya han practicado con Facebook Messenger, y con una característica que funciona de forma prácticamente idéntica en ‘la otra’ app de comunicación de la firma de Mark Zuckerberg.