Si en España estamos a vueltas con la regulación de la fibra óptica que ha provocado una desaceleración en los planes de despliegue de la operadora Telefónica debido a la obligación de abrir su red en muchos puntos de nuestro país, en Portugal ya se han tomado medidas para prescindir del cobre en pocos años. La operadora Portugal Telecom ha delimitado ya el plan estratégico que pretende desterrar toda la red de cobre antes de 2020.
Aunque no es algo exclusivo, la velocidad a Internet y la modernización en infraestructuras de un país tienen un gran peso en el desarrollo tecnológico, económico y social, y esto es algo que Portugal parece tener claro dadas las palabras de Alexandre Fonseca, CEO de Portugal Telecom que ya ha confirmado que su operadora cerrará su red de cobre antes de 2020. Esta compañía lleva desde 2008 realizando una gran inversión en la red de fibra óptica, equiparable a lo que en España han venido haciendo Telefónica, Vodafone, Orange y Jazztel en los últimos años.
Pero en el país vecino parecen tener clara la necesidad de convertirse en operadores exclusivos de fibra -o al menos de prescindir de una vez del cobre-, sin mayores trabas. No sucede lo mismo aquí en España, donde los vaivenes provocados por la lucha que mantienen Telefónica, la CNMC y el resto de operadoras ha supuesto que los planes de cerrar las centrales de cobre y pasar por fibra todo el territorio, se vean trastocados.
Diferencias entre España y Portugal en la expansión de la fibra
Mientras aquí os hemos hablado de la aparición del «fantasma» de la España de dos velocidades debido la amenaza del frenazo en el despliegue de nuevas redes de fibra, en Portugal parecen encaminarse rumbo al FTTH en el 100% del territorio de dicho país en menos de cuatro años.
Aunque el caso español y el portugués cuentan con diferencias tangibles como por ejemplo la extensión del territorio (unos 92.391 kilómetros cuadrados en el caso de Portugal y más de cinco veces más en nuestro caso), que provoca que sea mucho más costos acometer la sustitución de redes de ADSL por las de fibra óptica. Pero no es menos cierto que en el caso de los clientes potenciales, España sale ganando por goleada con más de 46 millones de habitantes por los 11 millones de nuestros vecinos.
En cualquier caso, parece que Portugal puede ser el nuevo espejo en el que mirarnos si finalmente aceleran la desconexión del cobre y toman la delantera en cuanto a la adopción total de la fibra óptica marcada para 2020.
Quizá te interese…
Alemania gastará 10.000 millones en crear una red de fibra óptica de varios gigabits
Las mejores ofertas para contratar ADSL o fibra óptica en marzo 2016
CCOO también denuncia que la nueva regulación de fibra creará una España de dos velocidades