¿Otro competidor para la televisión de pago? El grupo Vivendi quiere comprar Mediaset

¿Otro competidor para la televisión de pago? El grupo Vivendi quiere comprar Mediaset

David Valero

Un nuevo competidor para el mercado de la televisión de pago nacional podría llegar de Francia. El grupo Vivendi, propietario entre otras de Canal +  Francia, está considerando invertir en distintos mercados europeos para expandir su negocio de televisión Premium. Hace unos días surgía el interés por hacerse con Mediaset y tras la compra de Canal + a manos de Telefónica en nuestro país, el consorcio francés puede plantearse la entrada en España.

El mercado de la televisión en España mueve una ingente cantidad de dinero cada año. Este sector al alza se está convirtiendo en un pilar fundamental para las grandes compañías del sector tecnológico, especialmente en las telecos ya que desde hace tiempo han introducido en sus ofertas, paquetes con servicios de televisión Premium.

En este sentido, Movistar ha puesto mucho carne en el asador, tanto en la compra de contenido, con canales exclusivos de deporte o series, como con un refuerzo de su inversión desembocando en la compra de DTS (propietaria de Canal + España), pero en este mercado no existe un competidor de igual peso por el momento y eso es algo que podría revertirse en el futuro.

apertura-movistar-cine

Vivendi lleva tiempo cortejando a Mediaset Italia, pero el grupo de Berlusconi que posee el 40% de la filial de nuestro país, no parece dispuesto a ser adquirido. No obstante, la oferta de 5.500 millones de euros que según El Confidencial Digital se habría puesto sobre la mesa de Silvio Berlusconi, que a pesar de adoptar una postura contraria inicial podría haber reabierto las negociaciones para poner a la venta parte del negocio italiano y español. Se concrete o no, lo cierto es que tras la venta de GVT en Brasil, la compañía francesa dispone de 9.000 millones de euros con los que seguir ampliando sus horizontes en Europa.

El fútbol acapara los focos del mercado de la televisión

En España ahora mismo se plantea un escenario muy tentador, con la comercialización en 2017 de los derechos de La Liga de Fútbol Profesional. Vivendi podría convertirse en un nuevo pujador para el nuevo macro contrato que podría tener un coste cercano a los 1.500 millones de euros. Aunque Telefónica y Mediapro parecen las empresas que a priori presentarán su oferta, no se descarta que la llegada de capital extranjero pueda alterar el mercado del fútbol de pago en España. En el caso de Vivendi, la tarjeta de presentación que supone el deporte rey podría convertirse en el mejor gancho para captar abonados en un nuevo canal.

¿Veríais con buenos ojos la entrada de un nuevo competidor de peso en el mercado?