MasOrange podría valer más de 9.000 millones si sale a bolsa: así lo estiman los analistas

MasOrange podría estar estudiando su salida a bolsa aprovechando el clima que se observa en el sector inversor. De hacerlo, la operadora podría hacerlo entrando en el mercado cotizado con una valoración de más de 9.000 millones de euros.
En un informe publicado hoy, 4 de julio de 2025, a las 06:10h (CET) por El Economista, diario especializado en información económica, se detalla que MasOrange está valorando debutar en bolsa con una capitalización que se estima en una cifra de 9.437 millones de euros, según cálculos que han basado, tal y como te explicamos después, en resultados de 2024. Explican varios motivos para considerar que la operadora está valorando entrar en el mercado cotizado, como que el panorama inversor general esté pasando por una situación optimista con la salida a bolsa de empresas como Cirsa o Izertis.
El sector de las telecomunicaciones al alza
Diversas noticias recientes indican que el sector de las telecomunicaciones atraviesa un momento alcista en España, respaldado por valoraciones positivas de entidades financieras. El pasado 2 de julio mencionamos que la institución financiera Berenberg, el 26 de junio, había dado su visto bueno a la compra de acciones de Grupo Zegona por el trabajo de gestión que está haciendo de Vodafone España. Otras entidades, como Barclays el 26 de junio de 2025, han aplaudido el mercado teleco español y su capacidad de crecimiento, en especial si se comienzan a realizar colaboraciones en forma de Rancos en combinación con las fibercos que ya están en marcha.

En el caso de MasOrange, el 1 de abril, el Financial Times ya apuntaba a la idea de la posible salida a bolsa de MasOrange. Con el paso de las semanas, la posibilidad parece que se habría ido fortaleciendo hasta convertirse en un concepto más real. No obstante, no hay que dejar de lado que, como ya se mencionó anteriormente, para realizar este movimiento, MasOrange tendría que esperar a 2026.
Un cambio importante
Uno de los detalles que llevan a pensar en la posible salida a bolsa de la operadora reside en que, el pasado día 30 de junio, MasOrange anunció el nombramiento de Juan José Gaitán como nuevo director de Relación con Inversores. Este movimiento podría ser fundamental en la estrategia de MasOrange en su salida a la bolsa española, dado que el ejecutivo dirigió con éxito la comunicación de la salida a bolsa de Cellnex en el año 2015. En este sentido, MasOrange podría estar preparando el terreno sobre esta importante operación que, como indicamos, no podría plantearse hasta 2026.
El motivo de ello radica en que, según el Financial Times en la nota antes enlazada, será en ese momento cuando acabe el bloqueo de dos años que los propietarios acordaron en el momento de la fusión entre MásMóvil y Orange. Ese periodo acabará en abril de 2026 y marcará un punto de inflexión, puesto que ambas partes podrían hacer una Oferta Pública de Venta. Además, ya se ha comentado con anterioridad el posible interés de Orange en comprar la empresa y así recuperar todo el protagonismo en el mercado.

Para establecer el posible valor superior a 9.000 millones de euros al que apunta El Economista, el diario ha tenido en cuenta sus ingresos de 2024, de un total de 7.388 millones de euros, su ebitda, de 2.803 millones, y la deuda neta acumulada, una cantidad de 14.108 millones. A partir de ahí, han calculado un ev/ebitda de 8,4 veces en base a los datos de 2024. El resultado de la operación sería un valor de 23.545 millones de euros a los que habría que restar la deuda de MasOrange para acabar con un valor de 9.437 millones de euros.
Para los inversores, este valor, inferior al que tienen Telefónica (22.000 millones) o Vodafone (por encima de los 21.000 millones), podría representar una opción de inversión que despertase el interés entre los actores del sector de la inversión. Se valora, sobre todo, que MasOrange tiene un despliegue de fibra óptica consolidado que implicaría tener que invertir menos en este contexto. Además, también juega un papel importante la fiberco que tienen con Vodafone, Surf, un proyecto que está generando interés en la industria.