Más trabas: las subvenciones por reantenizar la TDT se declararán a Hacienda
La reantenización de la TDT sigue generando un mar de dudas y confusión y muchos usuarios siguen preguntándose realmente por el coste que va a suponer el cambio adoptado mediante este nuevo proceso para liberar las frecuencias de 800 MHz para las redes 4G .Las ayudas del Gobierno, en caso de recibirse, habrán de declararse a Hacienda.
Desde el 12 de noviembre ya es posible solicitar las subvenciones que el ministerio de Industria ha lanzado para reducir el impacto económico del ajuste de las antenas de Televisión Digital Terrestre (TDT) en aquellas comunidades de propietarios que requieran contratar los servicios de una empresa instaladora especializada. Estos trabajos serán necesarios en miles de edificios de España para no dejar de ver los canales de TDT tras el apagón en la banda de frecuencias que pasará a ser usada por las operadoras de telefonía para el 4G.
El rango de ayudas comienza desde los 100 euros que se pagarían en el caso de que hubiera que instalar una centralita programable, a los ajustes en los amplificadores monocanal, que dependiendo del número de ellos a cambiar podrían recibirse importes que varían desde los 150€ en el caso de uno a los 550€ en el caso del cambio de 5 amplificadores. Pero tal y como informa el diario “El Economista”, las ayudas del Gobierno al revestir la forma de Subvenciones, están sujetas a la Ley General de Subvenciones, lo que supone que los administradores de fincas deberán desagregar las subvenciones para destinarlas a cada vecino y que estas se incluyan en la declaración del IRPF del ejercicio al que se refiera.
Casi 290 millones en ayudas para la TDT que pueden no ser suficientes
Aunque dependiendo del número de vecinos y las actuaciones llevadas a cabo, el importe repercutido en muchos casos será de poca cuantía, no deja de ser una traba administrativa más que no hace sino complicar aún más el proceso de reantenización de la TDT. Cabe tener en cuenta que como ya os comentamos en su momento, para recibir la subvención del Gobierno se han de cumplir todos los requisitos legales y tramitar la solicitud de ayuda en plazo. De esta forma se podrá optar a la misma aunque el presupuesto destinado a esta campaña (286 millones de euros) puede antojarse insuficiente para el millón de edificaciones que se han visto afectadas por la liberación del dividendo digital.
- Comenta esta y otras noticias en nuestro foro de TDT
Fuente > El Economista
Esto ya lo sabía yo, lo que pasa que al gobierno solo le interesa promocionar lo bonito.
Toda subvención tributa, ya sea Plan PIVE, Reantenización, restauración de edificios, etc
Efectivamente, esto no es ninguna novedad pues las comunidades de propietarios no tienen personalidad jurídica y por tanto no presentan impuestos si no que lo hacen sus miembros en la participación que les corresponde.
Los administradores no tendrán que hacer nada, es responsabilidad de cada vecino el declarar su parte de la subvención recibida. En mi comunidad por ejemplo serán 400€ / 9. ¡Guau!
Si, los administradores de fincas si tendrán que hacer algo. Precisamente el hecho de no tener personalidad jurídica implica que él importe de esa subvención debe declararse mediante la declaración informativa de entidades en régimen de atribución de rentas (modelo 184 de la Agencia Tributaria). Básicamente en ese modelo va el desglose de la cantidad recibida y los perceptores de la misma.
Por su parte cada uno de los copropietarios deberá declarar la parte proporcional que le corresponde de subvención en su declaración de la renta.
Teniendo en cuenta que muchos administradores cobran extra por presentar ese modelo y que el IVA de la factura tampoco es subvencionable, con razón dicen en la siguiente noticia que probablemente no salga rentable solicitar la subvención.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6353389/12/14/Las-ayudas-por-la-sintonizacion-de-la-TDT-deberan-declararse-a-Hacienda.html
Pero esto no es ninguna traba. Las subvenciones publicas, cuando se reciben, hay que declararlas siempre. Otra cosa es que al Gobierno se le olvidase explicar esto o explicar que el IVA no es subvencionable y contase a la opinión pública que, gracias a las subvenciones, la adaptación nos saldría gratis.
desgobierno y chapuceros con el dinero publico
Qué asco de sistema.
Si es que llegará Podemos, sí. Pero lo habrán traído estos apestosos.
Menuda pandilla de catetos sueltos. ¡A estudiar todos!