Los smartphones podrán detectar tus emociones, ¿cómo afectará a nuestra privacidad?

Los smartphones podrán detectar tus emociones, ¿cómo afectará a nuestra privacidad?

Lucas Cruz

Es muy probable, que en poco tiempo los smartphones sean capaces de detectar las emociones de las personas, varios proyectos durante 2013 han surgido con esta idea como objetivo, sin embargo, este avance conlleva varias implicaciones, entre ellas, puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios.

Durante el último año, varias han sido las compañías que han puesto en marcha proyectos con el objetivo de diseñar un sistema capaz de detectar las emociones de las personas. Las startups Affectiva (surgida del Instituto Tecnológico de Massachusetts), Emotient (creada por seis expertos de la Universidad de San Diego) y CLMtrackr (diseñada por el científico noruego Audun Øygard) son algunos de los más prometedores, sin olvidarnos de Glassware, una aplicación de Google para las gafas inteligentes de la compañía que nace con la misma premisa.

El primero, compatible por el momento con dispositivos iOS, capta a través de la cámara las expresiones faciales que analizadas en el propio dispositivo, deducen en tiempo real el posible estado de ánimo del usuario, gracias a esto, esta información puede utilizarse por diferentes aplicaciones. El segundo en la lista es capaz de diferenciar entre siete estados diferentes: alegría, sorpresa, tristeza, ira, miedo, repugnancia y desprecio, que pueden ser utilizados para conocer la satisfacción de un cliente tras la compra de un producto. El tercero analiza las expresiones de la cara en base a líneas creadas entre 70 puntos diferentes y las compara con una enorme base de datos de miles de modelos.

clmtrackr_03Mención aparte merece la opción desarrollada por el gigante de Mountain View. A sus ya polémicas Google Glass se uniría esta aplicación capaz de analizar los sentimientos de cualquier persona que se cruce en nuestro camino. Si de por sí, la idea de que alguien con un simple comando de voz pueda hacer fotos o grabar vídeo pasando totalmente desapercibido no es de buen recibo entre los usuarios, esta nueva función no mejoraría precisamente las muchas opiniones críticas surgidas al respecto. Como hemos comentado antes, podría utilizarse para que encargados de restaurantes o tiendas conozcan el grado de conformidad de sus clientes.

En riesgo la privacidad de los usuarios

21592Esta tecnología, que podría usarse para grandes iniciativas como la creación de juegos destinados para que niños autistas conozcan la manera de comunicarse a través de su cuerpo, sin embargo, tiene otras importantes implicaciones. Como decíamos en el titular, ¿afectará a nuestra privacidad? La respuesta parece claramente sí. Cualquier persona, sea o no vendedor de una tienda o dueño de un restaurante puede analizar nuestra expresión y tener acceso a la información más personal que existe, la información más confidencial, nuestros sentimientos. No habrá lugar para la intimidad, seríamos como un libro abierto.

Prácticamente cualquiera tendría acceso a nuestros datos e imágenes personales (redes sociales) y ahora también a nuestra forma de pensar, se podrían crear perfiles en base a las emociones registradas en diferentes situaciones para conocer nuestros gustos. Podemos pensar incluso, que si estos mecanismos se usaran sin nuestro consentimiento, la situación sería infinitamente peor, podríamos ser manipulados por las compañías y los gobiernos hasta límites nunca antes registrados, no habrá secretos para ellos.

Sin ánimos de ser alarmistas, en numerosas ocasiones se ha hablado sobre el momento en el que la tecnología deje de ser un aliado para las personas y se vuelva en contra de ellas, pero lejos de las ideas desarrolladas por la industria cinematográfica, sistemas como estos pueden ser los grandes responsables. Veremos cómo avanza con la esperanza de que la regulación de estas aplicaciones, clave, limiten su influencia y no acaben por dinamitar este cambio.

¿Qué pensáis vosotros?