WhatsApp quiere parar el reenvío de bulos sobre el coronavirus

WhatsApp quiere parar el reenvío de bulos sobre el coronavirus

Claudio Valero

Acceder únicamente a información oficial sobre el coronavirus para evitar bulos es complicado en un momento en que reenviamos cualquier cosa que nos llega por WhatsApp, Facebook o cualquier otra red social. Sin embargo, el gigante de la mensajería instantánea se coloca en el ojo del huracán con millones de personas reenviando sin control todo lo que reciben. No pasa nada cuando se trata de memes, vídeos graciosos o mensajes de ánimo para la cuarentena, pero lo cierto es que también circulan bulos y noticias falsas (fake news) que ayudan más bien poco a la situación. Por ello, WhatsApp quiere parar el reenvío de bulos sobre el coronavirus con una serie de medidas.

España se acerca a los 14.000 casos de coronavirus y supera los 550 fallecidos según las cifras que acaba de ofrecer hace unos minutos Fernando Simón. Para detener el crecimiento exponencial de los contagiados debemos aplanar la curva y para ello se ha decretado el estado de alarma. Los ciudadanos debemos quedarnos en casa, optando por el teletrabajo y limitando al máximo las salidas. A todo esto, ayuda mucho la información oficial y contribuyen poco los bulos con noticias o información falsa.

Bulos de WhatsApp, una bola de nieve difícil de parar

Por todo ello, WhatsApp lanza el Centro de Información del Coronavirus para apoyar iniciativas de salud y dona 1 millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos para la #CoronaVirus Facts Alliance. En el Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp encontraremos información importante, en forma de guía para trabajadores sanitarios, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos locales y empresas locales.

whatsapp bulos coronavirus

Aquí tenemos consejos generales y recursos para evitar la propagación de rumores y ayudarles a conectar con información fiable sobre la salud. En relación con la donación de 1 millón de dólares para la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN), hablamos de más de 100 organizaciones locales en al menos 45 países. Todas ellas buscan acaban con los bulos y las fake news en varios servicios de mensajería, incluidos WhatsApp o SMS.

Volviendo a la sección especial habilitada en la web de WhatsApp, vemos consejos para conectarnos de forma remota con otras personas utilizando los grupos, las llamadas y las videollamadas, opciones para conectar con fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud o el ministerio de salud de cada país y finalmente un mensaje clave: “Si no estás seguro de que algo sea cierto, no lo reenvíes”.

¡Sé el primero en comentar!