Si has jugado alguna vez a Minecraft, cuidado: tus datos podrían haber sido robados

Si alguna vez has jugado a Minecraft, o has descargado algún mod para mejorar tu experiencia, es hora de que prestes atención, ya que una nueva campaña de malware, similar al ataque previo de «Fractureiser», está amenazando a los jugadores a través de una serie de mods infectados. Como resultado, tus contraseñas y tus datos personales podrían llegar a las manos equivocadas.
En aquella ocasión, un malware distribuido a través de mods en repositorios populares como CurseForge y Bukkit infectó a millones de jugadores, robando credenciales de Minecraft y Discord.
Ahora, según un informe técnico publicado ayer, 24 de junio, por Kaspersky, la compañía de ciberseguridad, el malware ya ha sido detectado en más de 25 repositorios y utiliza una técnica de infección en varias fases para robar credenciales y datos sensibles.
Los virus llegan a Minecraft
La amenaza, según informa canal26, se está propagando a través de GitHub, una plataforma de código abierto que normalmente se asocia con desarrolladores y proyectos fiables, pero como siempre ocurre en el mundo digital, no todo es lo que parece. Ahí es donde aparecen los ciberdelincuentes, que se están profesionalizando, escondiendo un malware con capacidad para espiar todo tu sistema, haciéndose con los datos de acceso a tu cuenta de Minecraft, con tus contraseñas guardadas y con mucho más. Todo puede ser robado y vendido en un momento.
Y el gancho es muy sencillo, dado que millones de usuarios instalan estos mods (complemento para el juego creado por personas ajenas a la compañía desarrolladora) para mejorar la experiencia del gameplay. Esto también se hace, por ejemplo, en la saga Grand Theft Auto, y es la puerta de entrada perfecta para colarte un virus.
El proceso es el siguiente: el usuario se confía y se descarga un archivo que parece correcto. Al instalarlo, el malware realiza un análisis del sistema. Si detecta un antivirus activo o un comportamiento que podría delatarlo, se autodestruye para evitar ser rastreado. Pero si el terreno está libre, se conecta a internet y descarga un segundo archivo, aún más peligroso. Esta segunda fase, identificada como MixinLoader-v2.4.jar, recolecta información clave como tu ID de jugador, los tokens de acceso a tu cuenta y hasta tu dirección IP. Después, descarga un tercer componente que es el que realmente ejecuta el robo masivo de datos.

Este último software malicioso tiene acceso a prácticamente todo lo que haces o has hecho en tu ordenador. Puede extraer contraseñas, leer lo que copias en el portapapeles, tomar capturas de pantalla, acceder a archivos sensibles y rastrear movimientos dentro y fuera del juego. Todo lo que considera de valor se comprime en un paquete y se envía directamente a los servidores de los atacantes. Desde ahí, los datos pueden ser revendidos, utilizados para extorsiones o incluso para secuestrar tu identidad digital.
Teniendo en cuenta que al mes son más de 200 millones de jugadores los que pasan por los cuadriculados mundos de Minecraft, según estadísticas de enero de 2025, esta amenaza se convierte en una de las más preocupantes del momento. Y lo peor es que muchas de las víctimas son menores de edad.

Cómo evitar los virus al jugar videojuegos
Por suerte, es posible evitar caer en la trampa. Para ello, será importante que cumplas con las siguientes recomendaciones:
- Tener mucho cuidado con el origen de los archivos que se descargan. Si vas a instalar un mod, asegúrate de que venga de una fuente verificada o de comunidades con buena reputación.
- Mantén siempre actualizado tu sistema operativo, tus navegadores y, por supuesto, el propio Minecraft. Estas actualizaciones serán las encargadas de tapar aquellos agujeros de seguridad que puedan surgir .
- Ten un buen antivirus activado en tu ordenador. Puede marcar la diferencia entre un virus detectado a tiempo y una pérdida total de tus datos, así que no escatimes en este sentido.
Los videojuegos online han dejado de ser solo un espacio de entretenimiento. Hoy en día, también son un objetivo muy valioso para los ciberdelincuentes, especialmente cuando involucran grandes comunidades y recursos digitales de los que estos ladrones pueden sacar dinero.