Los iPhone llaman racista a Donald Trump y Apple explica que es un error del dictado de voz

Algunos usuarios de TikTok han descubierto que sus iPhone confunden la palabra «racista» con «Trump» al utilizar el dictado de voz en aplicaciones de Apple. Cuando dicen «racista» en voz alta con la función de transcripción de iOS activada, en el texto aparece el apellido del actual presidente de los EEUU. Apple asegura que se trata de un problema que están tratando de solucionar.
Al pronunciar la palabra «racista», el dictado de voz de iOS lo transcribe brevemente como «Trump». Esa comprensión errónea aparece reflejada en el texto un momento, pero el sistema lo corrige rápidamente al término deseado. Apple ha explicado en The New York Times que se trata de un problema de «superposición fonética», aunque su excusa no ha convencido a los internautas.
Pese a que la marca de la manzana acuse a la fonética como culpable del fallo de su dictado en iOS, las palabras «racista» («racist» en inglés) y «Trump» no suenan parecidas. Además, tampoco aclaran por qué los iPhone estarían detectando la «r» minúscula como una «t» mayúscula en referencia al presidente estadounidense en lugar de «trump» que significa «triunfo» en inglés.
Un experto en inteligencia artificial, que trabajó en el desarrollo de Siri, ha comentado en el mismo periódico que podría tratarse de una «broma pesada» de un empleado de Apple. Esa explicación tendría más sentido que lo que la firma tecnológica dice.
@user9586420191789 My dad sent me this video this morning. He told me his friend noticed that when he used speech to text and said «racist,» it briefly changed to «Trump» before changing back. Seems like subliminal messaging to me. I don’t have an iPhone and my phone doesn’t do it. #iphone #Trump #apple #elonmusk #fyp @Anna Matson @Aquarius_Waive @athena @David Gokhshtein @Doxielvr @Hello America @Jason Pargin, author @Jeffery Mead @Jeff Mead @Joe «Pags» Pagliarulo @J.D. Vance @Link Lauren @Tulsi Gabbard @user80861822781
Otros problemas de Siri y Apple Intelligence
Esta metedura de pata del dictado de voz de iOS es solo el último de los errores relacionados con Siri y la IA de Apple. Desde que la compañía de Tim Cook introdujo Apple Intelligence, ha habido algún que otro problema. Por ejemplo, cuando los usuarios le pedían resumir noticias, la inteligencia artificial no acertaba a la hora de sintetizar la información en los titulares de noticias de varios medios de comunicación. Eso provocó que la empresa tuviese que desactivar dicha función para evitar más alucinaciones que confundieran a los usuarios.
Por otro lado, Siri ya fue objeto de polémica con Donald Trump en 2018. Cuando los internautas preguntaban al asistente virtual quién era el político y empresario, la respuesta era una imagen desnuda. Este fallo fue ocasionado por un cambio de la fuente de información de Siri con Wikipedia.
Apple invertirá en servidores de IA en EEUU
La controversia por la confusión de los iPhone que transcriben «racista» como «Trump» momentáneamente llega justo después de que la empresa anunciase que iba a invertir 500.000 millones de dólares en servidores de IA en Estados Unidos. Durante los próximos cuatro años, la marca de la manzana estará centrada en dicho proyecto, pese al error cometido por Apple Intelligence en iOS. El primer paso consiste en fabricar una nueva planta de 23.000 metros cuadrados en Houston.
La iniciativa se propuso tras la reunión entre Tim Cook, que es el director ejecutivo de Apple, y el propio Donald Trump. Ahí, el CEO de la compañía ya adelantó que iba a invertir cientos de millones de dólares en dicha tecnología. Además, Cook también dio un millón de dólares para la investidura del actual presidente de EEUU. La relación entre ambos personajes de la esfera pública está más que clara, por lo que es raro pensar que el error de transcripción en los iPhone esté orquestado.
No sería la primera vez que una IA no hace caso a sus dueños. Esta semana supimos que Grok, el modelo de lenguaje grande de xAI, disponible en X (antes Twitter), se chivaba de un comando que habían puesto sus desarrolladores para evitar que acusase a Elon Musk o a Donald Trump de difundir fake news. En este caso, el fallo del dictado de iOS podría ser una «broma pesada» de algún empleado o estar relacionado con la fonética como se excusa Apple, pero lo cierto es que no deja bien parado al político estadounidense.