Y como no hay dos sin tres, ahora conocemos que Amazon Prime Video sigue los pasos de Netflix y YouTube, reduciendo la calidad de sus contenidos en streaming. Esto llega después de que Thierry Breton, comisario del mercado digital de la UE, pidiera a las plataformas de streaming que más tráfico generan en todo Internet, una reducción de su calidad. En la misma línea, los operadores de telecomunicaciones han realizado una serie de recomendaciones para intentar evitar el colapso de la banda ancha. Por ahora, HBO queda como una de las pocas que no ha tomado una decisión en este sentido.
El pasado 15 de marzo, Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel se vieron obligadas a pedir ayuda a sus clientes. El tráfico a través de las redes IP había experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil había aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos. Por aplicaciones, el uso de WhatsApp se había multiplicado por cinco. Entre todos, tomaron la decisión se ofrecer unas recomendaciones para evitar el colapso.
Reducción de calidad del streaming de Amazon Prime Video
Sin embargo, existen unos servicios que, por su naturaleza, son los que más tráfico consumen. En este caso, hablamos de las plataformas de vídeo en streaming. En países como Francia su tráfico supone el 70% y en España debemos tener cifras similares. Esto explica que incluso la Unión Europea haya tenido que salir al paso para intentar poner un poco de orden en plena cuarentena.
Netflix fue la primera en seguir las recomendaciones y después se sumó YouTube. La plataforma de vídeo de Google confirmó que cambiará todo el tráfico de la Unión Europea a la definición estándar de forma predeterminada. En el caso de Netflix, se trata de una reducción del bitrate de las emisiones para “aligerar su peso”. Esto hace que se vean algo peor, pero que consuman mucho menos ancho de banda. No son problemas de Amazon Prime Video en Samsung Smart TV y es posible seguir viendo los contenidos de Amazon Prime Vídeo en nuestro televisor, pero lo cierto es que encontraremos una reducción de la calidad del vídeo.
La última en apuntarse a este movimiento en Amazon Prime Video que ha confirmado que seguirá los pasos de Netflix y YouTube en Europa. Un portavoz de Amazon ha confirmado que:
“Prime Video está trabajando con las autoridades locales y los proveedores de servicios de Internet donde sea necesario para ayudar a mitigar cualquier congestión de la red, incluso en Europa, donde ya hemos comenzado el esfuerzo de reducir las tasas de transmisión de bits mientras mantenemos una experiencia de transmisión de calidad para nuestros clientes”.