El Último Guerrero, Hulk Hogan, El hombre del millón de dólares, El Enterrador… Netflix ha hecho realidad el sueño de muchos usuarios que, ya sea por nostalgia por afición actual, deseaban poder revivir los combates del Pressing Catch. Porque, como ya se puede comprobar en el catálogo de la plataforma, el servicio ha cargado un volumen de contenido gigantesco. Y todo apunta a que todavía no han terminado.
Hace semanas hablamos de cómo estaba por ver qué estrategia adoptaría Netflix para incorporar el recién adquirido catálogo de contenidos de la WWE. Ha invertido millones para tenerlo, pero pensábamos que, al hablar de contenido clásico, la plataforma lo reservaría para momentos puntuales. No obstante, ya podemos decir que nos equivocábamos, porque se está cargando de golpe de una manera que nos ha dejado bastante impresionados.
Volvamos a los 90
La primera época en la que el Pressing Catch, el wrestling de la WWE, organización anteriormente conocida como WWF, llegó a España fue en los 90. Se trató de una temporada de gran diversión. Los chavales de la época se lo pasaban en grande viendo anime, jugando a videojuegos de éxito, visitando los recreativos y luego, los domingos, viendo a Hulk Hogan, el Último Guerrero o el Enterrador luchar sin descanso. Eran los tiempos en los que también veíamos Humor Amarillo, el programa que recuperó Prime Video tiempo atrás. Y ahora, todo ese contenido vuelve a estar disponible con buena calidad de imagen a través del catálogo de Netflix. Para los aficionados, es una fantasía hecha realidad.
Netflix ha incorporado cada programa de los eventos importantes por separado como si fuera una temporada. De esa manera divide los años de emisión y resulta fácil elegir el año que nos interese ver. Si nos vamos a los especiales de las Battle Royale, comenzaremos con la primera del año 1988 y podremos ver los programas completos de todas las ediciones hasta la actual. El volumen de contenido que ha añadido Netflix con este proyecto de llevar la WWE a su plataforma es muy contundente.
Además de las Battle Royale, tienes todos los demás eventos e incluso algunos que posiblemente no te suenen de nada. Netflix no ha escatimado en medios y se ha puesto a subir programas de la WWE sin descanso. Puedes encontrar, por ejemplo, todas las ediciones de Wrestlemania, otro de los programas que también tuvo un enorme éxito en la década de los 90. Para ver exactamente el de esos años, o los de años posteriores, solo tienes que buscar el programa y luego seleccionar el capítulo en el apartado de Más episodios.
Netflix no se ha contenido
Sin reservas, sin medias tintas. Netflix ha ido a por todas. El servicio sabe que son muchos los usuarios que se habrán suscrito a su servicio como forma de suplir su sed de wrestling después de que la plataforma oficial de la WWE bajase la persiana. Por ello, han querido darles un contenido de calidad que realmente valoren. La disponibilidad de los programas va más allá de lo correspondiente a la década de los 80 y los 90, aunque para muchos usuarios es un contenido crucial.
Por ejemplo, también están todos los eventos correspondientes a la WWE de los 2000, el momento en el que la lucha libre volvió, una vez más, a Tele 5. Los cambios de hora hicieron que la lucha libre tardase en encontrar su sitio de nuevo, pero lo acabó consiguiendo. Su emisión volvió a tener una gran popularidad y eso nos permitió disfrutar de uno de los mejores momentos de luchadores como Bautista o The Rock, mientras que también tuvimos la oportunidad de presenciar los últimos años en activo de leyendas como Hulk Hogan en su papel malote de Hollywood Hogan.
Posiblemente todavía no esté disponible todo el contenido que Netflix tiene en cartera y eso implicará que podría haber sorpresas en un futuro cercano. Además, es de imaginar que la plataforma tendrá que publicar algún tipo de guía para que quienes estén interesados en verlo todo puedan saber cómo es la mejor manera de hacerlo más allá del orden cronológico por años. A esto también hay que añadir que la plataforma se ha volcado con excelentes contenidos de lucha libre femenina y no solo masculina, mientras que es una gran noticia ver que todos los programas están completos. Por último, un detalle importante, aunque depende del contenido, hay varias pistas de audio para la narración de los comentarios. Y, en nuestro caso, todos los programas que hemos visto tenían comentarios en español latino. Los audios de Tele 5 quizá sean imposibles de conseguir, así que, como alternativa, no se puede decir que no nos parezca una medida fantástica. ¡Así no hay que leer subtítulos y podemos concentrarnos en las batallas!