¿Kodi ocupa demasiado espacio? Puedes hacer varias cosas para que deje de absorber almacenamiento

Además de borrar la caché, hay otras alternativas a las que recurrir si te enfrentas al problema de quedarse sin almacenamiento en el dispositivo en el que tengas instalado Kodi.
Si usas Kodi, el centro multimedia para televisión, muy a menudo, es posible que en algún momento te topes con este problema. De un momento a otro, Kodi puede empezar a ocupar demasiado almacenamiento, y puedes quedarte sin saber qué poder borrar para seguir usándolo. Es lo que le ha ocurrido al usuario de Reddit @Packyadacks, quejándose recientemente de la gran cantidad de espacio que le ocupa la plataforma instalada en su Google Chromecast.
«Me instalé [Kodi] para ver televisión y recibí una advertencia en mi Chromecast de que el espacio de almacenamiento estaba casi lleno. Descubrí que Kodi está usando 1,26 GB de almacenamiento interno compartido. El caché en sí es significativamente más pequeño. No tengo idea de qué podría estar ocupando tanto espacio. Configuré Arctic Horizon 2 y algunos add-ons [complementos], pero nada tan pesado», explica el usuario. Y es que, aunque una opción sería pulsar en «Borrar datos» dentro del menú configuración de Kodi, esto podría hacerte perder los complementos si tienes algunos instalados.
Ante esta situación, otros miembros de la comunidad han ofrecido varios consejos útiles basados en la experiencia, que pueden ayudar a reducir el almacenamiento que ocupa Kodi en nuestra Smart TV o dispositivo conectado.
Consejos para liberar espacio
Para empezar, muchos apuntan que los Chromecast son bastante malos en lo que respecta a espacio, siendo un Fire TV Stick de Amazon una mejor solución en este sentido (en realidad los modelos básicos de ambas marcas vienen con 8GB de almacenamiento). También puede ser mejor instalar Kodi en la propia memoria de la Smart TV.
Por otro lado, aunque la memoria en caché se mantenga limitada (en el caso de este usuario, solo tiene 111MB ocupados en caché, es posible que los complementos estén metiendo datos en la memoria principal. Por ello, si usas complementos de streaming de vídeo, deberías entrar en sus concretos menús de configuración y borrar el caché en ellos. Si es posible, también puedes establecer un límite de minutos de reproducción de un vídeo que se almacenan en caché, por ejemplo, poniendo un máximo de 30 minutos.
Otra opción sería mover Kodi a otra memoria externa USB, como un pendrive, y conectarla al Chromecast o Fire TV mediante adaptador si es necesario. Puedes conseguir memorias externas a partir de 32 GB por poco precio. Para desplazar Kodi a este otro almacenamiento, deberás ir a Sistema > Almacenamiento > buscar Kodi y seleccionar «Espacio usado», y marcarlo como externo. Algunos usuarios reportan problemas al intentar mover Kodi cuando se trata de una Google TV. Para estos casos, se puede probar con la herramienta adbLink, que ayuda a mover los archivos de Kodi a una memoria externa.
Si no es posible usar otro dispositivo de almacenamiento, puedes usar un complemento de mantenimiento que ayude a borrar todos los datos innecesarios de forma regular. Un ejemplo es el add-on The Crew. En él, puedes activar el mantenimiento automático, de forma que cada vez que inicies Kodi, se borren todos los datos no deseados como caché, imágenes, miniaturas, etc.
Otros usuarios apuntan a que el uso de temas, para personalizar el aspecto de su interfaz, suele ocupar también mucho espacio. Finalmente, y aunque este paso sea el más obvio, no olvides borrar el caché de Kodi con frecuencia.